• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    El quetzal, el jaguar y el manatí: sonidos a punto de extinguirse 

    24.03.2022

    Fotografía: Getty Images

    Javier Corcino/Circuito Frontera

    Cola larga de plumas brillantes, eso significa la palabra Quetzalli en náhuatl. De ahí deriva el nombre del quetzal, una especie venerada por aztecas y mayas por ser un animal misterioso y enigmático, lo que lo llevó a ser considerado como “Dios del aire”.

    El quetzal, al igual que el jaguar y el manatí, es una de las diferentes especies en peligro de extinción que existen en México, por lo que la Fonoteca Nacional logró capturar su sonido, con el fin de conservarlo. 

    En este espacio se cuenta con un apartado llamado “Sonidos en peligro de extinción”, donde podemos escuchar el rugido del jaguar, el chillar del quetzal o el silbido del manatí. 

    Aquí te dejamos un breve resumen de las características de estos animales 

    Quetzal

    En el apartado del Quetzal se platica que se trata de un ave que es un símbolo nacional en Guatemala, el cual vive en bosques de niebla, mientras que en México, prácticamente, podemos encontrarlo solo en Chiapas. 

    Su cuerpo mide alrededor de 40 centímetros y el plumaje de su cola puede llegar a duplicar su estatura. Una de las cualidades de su plumaje es que cambia de color a azul o dorado, dependiendo del reflejo del sol. Los quetzales, por lo regular, son aves silenciosas, pero al elevarse rápidamente, emiten un grito prolongado y alto, llenándose de júbilo.

    Debido a la destrucción de su hábitat natural y al cautiverio en que regularmente se encuentra, el quetzal es una especie que está en peligro de desaparecer, según los datos de la Fonoteca Nacional.

    Jaguar

    Considerado el felino más grande del continente americano, el jaguar o pantera onca, es un animal que puede ser encontrado al sur de México y en buena parte de Centroamérica, por lo regular es visto en bosques tropicales o en bosques densos y lluviosos.

    Además, es un depredador que caza al amanecer o al atardecer, por lo regular es visto cazando solo y en silencio; después de acechar a su presa y conseguido su objetivo, da un rugido prolongado y estruendoso.

    https://rva.fonotecanacional.gob.mx/fonoteca_itinerante/placeholders/mp3/extincion/extincion13.mp3
    Jaguar: Felino más grande del continente / Audio tomado de la Fonoteca Nacional

    De acuerdo con el portal de la Fonoteca Nacional, este ejemplar felino cruza una grave situación debido a la caza indiscriminada y a la deforestación de su hábitat. 

    Manatí

    Clasificada como una especie única entre los animales acuáticos, el manatí destaca por ser un mamífero con forma de torpedo, el cual tiene la capacidad de durar 20 minutos dentro del agua y solo emerger durante 2 minutos al exterior.

    Al manatí se le puede localizar en las costas del Caribe y se ha llegado a extender hasta el sur continental. Consumen aproximadamente 60 tipos diferentes de plantas, según datos del portal de la Fonoteca Nacional.

    https://rva.fonotecanacional.gob.mx/fonoteca_itinerante/placeholders/mp3/extincion/FN10040020197_16.mp3
    Manatí: Vive principalmente en el Mar Caribe / Audio tomado de la Fonoteca Nacional

    El sonido de estos ejemplares se percibe debajo del agua y su emisión entre ellos pueden ser, chillidos, chirridos, a través de los cuales expresan miedos, angustias, enojos o intereses sexuales.

    Debido a las actividades pesqueras, los manatíes pueden accidentarse con las embarcaciones por impactos contra barcos o accidentes con las hélices.

    En el portal de la Fonoteca Nacional se pueden encontrar estas y muchas otras especies en peligro de extinción y sus sonidos quedarán captados para la posteridad.

    Animales en peligro de extinción Fonoteca Nacional Jaguar Manatí Quetzal Sonidos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Juventud fallecida recibe homenaje

      Juventud fallecida recibe homenaje

      29.10.2022

    • Así nació el Puente Internacional “Paso del Norte”

      Así nació el Puente Internacional “Paso del Norte”

      22.07.2023

    • Amor por el barrio; héroes de carne y hueso

      Amor por el barrio; héroes de carne y hueso

      22.10.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?