• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Humo rosa, humo azul

    02.10.2022

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Todo aparenta ser más inclusivo en las nuevas generaciones. Aunque todavía existen sesgos, la realidad es que ideas que a los treintones en nuestra primera juventud nos hubieran parecido todavía escandalosas, adolescentes de secundaria y preparatoria las admiten casi de forma natural.

    Hay un claro avance progresista en las dinámicas sociales en donde se inmiscuyen los y las jóvenes, lo que representa una bocanada de esperanza para quienes estamos convencidos de que las cosas pueden ser mejores y de que las personas podemos convivir entre nosotras enorgulleciéndonos de nuestras identidades diversas.

    Pero no todo es tan bello. Al final siempre quedan restos, actos que parecen totalmente inocentes, pero esconden dogmas y aprendizajes añejos, decadentes, ideas rancias que se aferran a no morir con el paso generacional de la vida.

    Pocas veces se reflexionan aquellos actos que nos hacen encajar en modas y usanzas y, es detrás de estas cosas, donde existen las más férreas imposiciones que por alguna extraña razón no dejamos ir.

    Hablemos de la reciente oleada de las fiestas de revelación de género, esas en donde una pareja feliz decide hacer una fiesta para revelar en público el supuesto género de su futuro bebé.

    Y digo supuesto, porque el género es un constructo social, que puede o no corresponder al sexo, y en general lo que están anunciando es la genitalidad de un recién nacido; de paso celebran la imposición de un género al mismo.

    Nadie se pone a pensar que se trata de eso, de los genitales de un ser que aún no nace. Se pierden en la muy comprensiva emoción de tener hijos e hijas y en la muy entendible alegría de dar a conocer algo que consideran importante.

    Pero más allá de eso, el mencionar los genitales de un bebé y, además asignarle colores, me parece un retroceso de décadas y décadas de evolución.

    Nadie quiere comprarle ropa rosa al niño, ni ropa azul a la niña, porque se nos ha dogmatizado con asignación en función al papel que se supone debemos representan en función a nuestro sexo.

    Nadie piensa en comprarle balones a una niña o trastes de cocina a un niño. Los roles se mantienen y siguen hasta nuestra edad adulta, delimitando nuestras personalidades a lo que alguien que no conocimos dijo que era correcto.

    Y, por si esto no fuera lo suficientemente escandaloso, festejamos esta imposición, estos aberrantes límites, haciendo lucir humo azul para anunciar niños y humo rosa para anunciar niñas.

    Esta imposición no es inocente. Tiene la intención de hacer permanecer años y años de violencia sistémica en donde, si bien, la opresión es hacia las mujeres, tampoco da mucho margen de libertad a los hombres que no cumplen con la heterónoma.

    Difícil de ver a simple vista la relación entre una niña vestida de rosa y una niña asesinada en la equina, pero ahí está.

    Las imposiciones de roles de género, ya de por sí son algo que no debería de existir, con más razón debería de verse como algo ridículo los actos circenses mal ejecutados que -no por norma, pero regularmente- conforman estas fiestas y que son expuestas en las plataformas sociales virtuales más recientes.

    Confieso que, en cada fiesta de revelación de género que veo, siento el deseo interno de que ese niño o niña al crecer se revele y desprecie los colores que le hayan impuesto.

    Bebés Ciudad Juárez Embarazo Frontera Género Humo azul Humo rosa

    NOTAS RELACIONADAS

    • Aumenta mendicidad de migrantes en Ciudad Juárez

      Aumenta mendicidad de migrantes en Ciudad Juárez

      10.02.2023

    • Levanta EU algunas sanciones a iraníes antes de pláticas nucleares

      Levanta EU algunas sanciones a iraníes antes de pláticas nucleares

      11.06.2021

    • Apoyará Estado a INDEX por ajuste de ISN, dice presidenta

      Apoyará Estado a INDEX por ajuste de ISN, dice presidenta

      20.12.2021

    Previous Post: « Protección de papel: así funcionan las Fiscalías para proteger a periodistas
    Next Post: Realizan en Ciudad Juárez primeras Jornadas Anarquistas Contra la Militarización »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?