• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    El 51% de los homicidios en Chihuahua se cometieron en Ciudad Juárez

    03.03.2023

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    De acuerdo con la Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez se requeriría que el número de homicidios mensuales fuera de menos de 50, para salir de entre el top de los 50 municipios más peligrosos del mundo.

    El mes de febrero cerró con 183 homicidios en el estado de Chihuahua, de los cuales, el 51 por ciento fueron cometidos en Ciudad Juárez, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado.

    Sin embargo, esta situación no es la única preocupante, pues el nivel de impunidad para la resolución de estos delitos es de un 98 por ciento, es decir, casi nulo, consideró Guillermo Asiaín Aguilar, coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia en esta frontera.

    Indicó también que se requeriría disminuir a menos de 50 homicidios mensuales, para salir de entre el top de los 50 municipios más peligrosos del mundo.

    Personal de la Fiscalía informó que de los 183 homicidios, 165 corresponden a personas del sexo masculino y 16 de mujeres, así como de estos últimos, dos fueron tipificados como feminicidio.

    También que en solo en cuatro municipios se registraron homicidios de mujeres: Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Guadalupe y Calvo.

    SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS

    Los datos arrojaron que en Ciudad Juárez durante febrero se asesinaron a ocho mujeres y 86 hombres; en la ciudad de Chihuahua a 31 hombres y 5 mujeres; en Cuauhtémoc 2 mujeres y 13 hombres; Guadalupe y Calvo 1 mujer y 2 hombres.

    Mientras que, en los primeros cuatro días de marzo, según con el monitoreo diario de homicidios dolosos en medios de comunicación que realiza el Observatorio Ciudadano de FICOSEC, se han registrado cinco asesinatos.

    Al respecto, Asiaín Aguilar señaló que a pesar de que la Fiscalía ha entregado más carpetas de investigación se han observado pocas resoluciones y pocas sentencias.

    Recordó que durante el mes pasado se cometieron 95 asesinatos en esta frontera y solo se dio resolución jurídica a dos de ellos.

    Guillermo Asiaín Aguilar, coordinador Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez

    Declaró que si bien, las autoridades no pueden cambiar los comportamientos de los seres humanos, lo que sí puede hacer es brindar justicia a la ciudadanía a través de las sentencias.

    “Creemos que es el poder judicial quien tiene que ‘apretar’ un poco más y otorgar recursos extraordinarios para las zonas que están más vulneradas, como Ciudad Juárez (…) Tenemos que disminuir la impunidad porque seguimos resolviendo pocos homicidios”, dijo.

    Indicó que la oportunidad ahora en el poder judicial y e la habilidad de desahogar los asuntos de homicidios, aunque entienden que está sobrepasada porque cuentan con pocos recursos humanos y monetarios.

    “La única puesta que nos falta por hacer es meterle muchísima intensidad al tema de las sentencias, sean condenatorias o absolutorias. De antemano, 90 homicidios simple y sencillamente es malo para nuestra comunidad (…) Si no hay consecuencias para el delito, dificilmente va a disminuir“, concretó.

    Asesinatos Ciudad Juárez FGE FICOSEC Homicidios

    NOTAS RELACIONADAS

    • Realizaron “Open House” de Bellas Artes

      Realizaron “Open House” de Bellas Artes

      14.02.2023

    • No hay manera de cuantificar pérdidas del fin de semana: CANIRAC

      No hay manera de cuantificar pérdidas del fin de semana: CANIRAC

      15.08.2022

    • Piden AC’s transparentar actualización de PDUS de Juárez

      Piden AC’s transparentar actualización de PDUS de Juárez

      25.07.2022

    Previous Post: « Cruz Roja: Institución altruista que requiere ayuda
    Next Post: Circuito Cinema: El ángel Exterminador »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?