Luego de que el pasado 1 de junio, el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el subsecretario Hugo López -Gatell, cancelara 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) tan solo en el ámbito de salud, los criterios para el tratamiento de muchas enfermedades tendrán un cambio drástico y que perjudica a miles de mexicanos.
Alonso Ríos, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, refirió a Circuito Frontera que habrá afectaciones, sin embargo, se desconocen en qué medida.
Recordó que estas normas aplican no solo para México, sino a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para los países que están afiliados a ella.
Consideró que estas normas fueron realizadas por expertos y que su cancelación se hizo sin tomar en cuenta la opinión de estos mismos.
“Imagínese que México tenga sus propias normas para la detección del cáncer de mama, una enfermedad que mata a miles de personas año tras año. Entonces, quiere decir que desde el escritorio, las autoridades correspondientes van a dictar sus propias normas”, señaló.
Explicó que las normas son los estudios para detectar enfermedades en fases tempranas y darles seguimiento cuando estas se encuentran hasta sus últimas consecuencias.
Dijo que los médicos que ya están en formación conocen las normas, aunque el gobierno las haya desechado porque saben que funcionan en la detección temprana de enfermedades y el tratamiento de la enfermedad.
“Pero las nuevas generaciones de médicos en formación van a desconocer estas normas, entonces los resultados no los vamos a ver de manera inmediata ¿Y quiénes van a pagar las consecuencias? Todos los mexicanos que nos convertimos en su momento en pacientes”, reiteró el médico.
¿Qué ocurrió el pasado 1 de junio?
En materia de salud, el pasado 1 de junio se registró la cancelación de las 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) la cual entró en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el documento se se informó además que fueron canceladas otras 26 normas en regulación económica, medio ambiente, comunicaciones y transportes, seguridad y protección ciudadana, entre otras.
Cabe recordar que las NOM se tratan de regulaciones técnicas obligatorias expedidas por las dependencias competentes, las cuales tienen la finalidad de establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad para las personas o dañar la salud humana. Por ello su importancia de aplicarlas.
En este sentido, tan solo dos de las normas que quedaron canceladas desde el 1 de junio son la NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica cáncer cervicouterino.
Ante esto, es importante señalar que estas son afectaciones al servicio de salud pública que se brinda a la población, pues cabe recordar que el estado de Chihuahua se colocó en el cuarto lugar de las entidades con mayor índice de mortalidad por cáncer de mama en el país; puesto que repite desde el 2020, de acuerdo con datos del INEGI.
Asimismo, el último reporte refirió que, a nivel nacional, Chihuahua cuenta con un índice de mortalidad del 23.07 por ciento, mientras que la media nacional es del 18 por ciento.
Mientras que el cáncer cervicouterino se encuentra estipulado como un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que registra una tasa de incidencia de 4 casos por cada 100 mil mujeres a nivel internacional.
El descontento se ha hecho evidente por diferentes sectores, tanto del sector público como privado.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Al respecto, la diputada Diana Pereda realizó un llamado al Poder Ejecutivo Federal, en particular a la Secretaría de Salud, para rectificar la decisión sobre la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas de Salud (NOMs), debido a que impactarían de forma directa en la atención de salud de los mexicanos.
Dijo que es una alarmante y seria preocupación por la falta de conocimiento e insensibilidad del Gobierno Federal hacia la población mexicana, así como los mecanismos que desde el poder público se pueden implementar para asegurar estándares mínimos de calidad en los servicios de salud.
Estas son las 34 NOMs canceladas desde el pasado 2 de junio:
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano. (ICS:17.190).
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. (ICS:11.020.01).
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo. (ICS:11.020).
- Cancelación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-042-SSA2-2017, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de zoonosis relativa a perros y gatos. (ICS: 11.220).
- Cancelación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-029-SSA2-2014, Para la prevención y control de la leptospirosis en el humano. (ICS: 11.020.10).
- Cancelación del PROY-NOM-050-SSA2-2018, Para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI/SSA2-2018, Cascos de seguridad para la prevención y atención inmediata de lesiones en la cabeza de motociclistas – Acciones de promoción de la salud – Especificaciones de seguridad y métodos de prueba, información comercial y etiquetado.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-050-SSA2-2018, Para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades bucales.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la Tuberculosis.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención y control de la lepra.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención y control del binomio teniasis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de la próstata (tumor maligno de próstata).
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-049-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de la osteoporosis.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar atención médica.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.
- NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
- NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA3-2012, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la cirugía oftalmológica con láser excimer.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA3-2013, Para la asistencia social
- alimentaria a grupos de riesgo.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
- Cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.