El estado de Chihuahua se colocó en el primer lugar de las entidades con mayor deserción escolar en preparatoria a nivel nacional, superando, incluso, en un 40 por ciento, la media nacional.
De acuerdo con datos del INEGI, el estado de Chihuahua registró un índice de deserción escolar de un 15.1 por ciento en nivel media superior y de un 9.8 en nivel superior, en el periodo del ciclo 2021-2022.
De esta manera, el nivel de abandono de los estudios a nivel preparatoria superó la media nacional de 9.2 y 8.5 en estos rubros, respectivamente.
Mientras que los estados con mayor tasa de abandono escolar fueron: Sinaloa con un 14.5 por ciento; Michoacán de Ocampo con un 14.4 por ciento; Guanajuato con 13.4 por ciento; Durango 13.1 por ciento y Coahuila de Zaragoza con 12.5 por ciento.

El abandono escolar tiene diferentes características, así como en el caso de Ciudad Juárez es un tema que contribuye a generar condiciones de mayor riesgo para los adolescentes, comentó a Circuito Frontera Teresa Almada, directora de Casa Promoción Juvenil.
La deserción escolar es un tema muy complejo, ya que tiene factores individuales, familiares, económicos, sociales y también educativos, dijo.
Expuso que, incluso, los modelos educativos existentes en las escuelas tienden a excluir a los menores que no cumplen ciertos estándares, comportamientos y, a veces, también por prejuicios o reglamentos ajenos a la cultura de los adolescentes y jóvenes.
Escucha nuestra colaboración con Plataforma Informativa

Según con la Radiografía Socioeconómica de Ciudad Juárez 2022-2023, el 52 por ciento de la población contaba con únicamente la educación escolar promedio, es decir, 797 mil 831 personas estudiaron primaria y secundaria. Mientras que otras 29 mil son analfabetas.
Considerando que en esta localidad existen un millón 534 mil 291 personas, un 1.9 por ciento no cuenta con ningún tipo de escolaridad, según con la Radiografía Socioeconómica de Ciudad Juárez 2022.
Otro dato que este documento arrojó es que el 51.6 por ciento de la población con educación básica son mujeres y el resto son hombres.
Sin embargo, en el caso de la población con estudios superiores, es decir, que acudieron a una universidad el 51.5 por ciento son hombres.
De acuerdo con el informe Así Estamos Juárez 2021, la deserción escolar mantiene altos porcentajes principalmente en preparatoria, pues al menos 1 de cada 9 abandona sus estudios antes de concluir.
Almada señaló que en el tema de la deserción escolar se “juega” la posibilidad de muchos niños, niñas, adolescentes, formen parte de la sociedad, debido a que la deserción escolar está asociada al consumo de drogas a temprana edad, a permanecer durante mucho tiempo solos mientras sus padres trabajan.
Explicó que en Casa Promoción Juvenil cuentan con proyectos para que jóvenes retomen sus estudios en una segunda oportunidad.
El vocero de la organización, José María Reyes Picos, señaló que entre los programas que tiene la asociación se encuentran: “Va de nuez”, que es para chavos y chavas que abandonaron la secundaria por diversos motivos y requisitos oficiales como la edad.
Así como el Bachillerato Paulo Freire que es una segunda oportunidad para cursar la preparatoria, de manera práctica gratuita, ya solo se les cobra un inscripción de 500 pesos el cuatrimestre, así como actualmente cuentan con 210 alumnos entre los dos programas.
FUENTES: