• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    ¿Qué religiones se permiten en penales de Chihuahua?

    13.09.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Pese a que la practica de alguna religión en México es libre, las personas privadas de la libertad que se encuentran al interior de los centros penitenciarios en estado de Chihuahua, “oficialmente” solo se permiten las afines al catolicismo y cristianismo. Además, estas prácticas son reguladas por las autoridades.  

    Jorge Armendáriz, director de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), explicó que a pesar de que existen cultos religiosos permitidos dentro de los penales, estos requieren ciertas regulaciones, para garantizar la seguridad y la convivencia pacífica de los reclusos que cumplen condena por delitos cometidos. 

    Indicó que, en el caso del Centro Penitenciario de Guachochi, ubicado en la zona serrana, los reclusos llevan a cabo prácticas religiosas de acuerdo con sus deidades, siempre bajo una regulación necesaria. 

    Mencionó que particularmente en esta zona, algunos de los reclusos suelen realizar danzas y cantos, así como utilizan indumentaria típica del pueblo rarámuri.

    Aunque en el interior de los centros urbanos, como es el caso del CERESO 3 en Ciudad Juárez, existe una capilla donde se permite la oración y la formación de grupos religiosos, siempre y cuando estas actividades no amenacen la convivencia en los centros penitenciarios ni fomenten la apología del delito.

    El vocero especificó que solo se permiten las religiones reguladas por el gobierno federal, como el catolicismo y el cristianismo, dentro de los centros penitenciarios. 

    Entrada al Cereso 3 de Ciudad Juárez / Foto: Archivo

    Mientras que los cultos sectarios, como el de la Santa Muerte y otras actividades de esta naturaleza, no están autorizados, así como tampoco ningún objeto ni culto dentro de las instalaciones carcelarias.

    Durante la entrevista Armendáriz enfatizó que durante las revisiones realizadas dentro de los centros penitenciarios del estado se han decomisado objetos relacionados con cultos religiosos no regulados. 

    Jorge Armendáriz, director de Comunicación Social de la SSPE

    Dijo que, en una de las últimas intervenciones, que tuvo lugar a principios de agosto, se incautaron más de 340 objetos no autorizados. Entre las principales características de estos objetos se encontraban cuadros, dijes y fotografías de la Santa Muerte.

    Pero también han encontrado imágenes de Jesús Malverde, considerado el “santo de los narcos”, así como en una ocasión, la fotografía de Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo”, utilizada como si fuera una figura icónica o incluso una figura religiosa por algunos reclusos.

    Comentó que, sin embargo, no encontraron elementos relacionados con brujerías durante las revisiones, pero sí hizo mención del gato egipcio localizado durante la primer revisión del año, tras el motín registrado el pasado 1 de enero.

    Internos recibiendo una vacuna en la capilla dentro del penal de Nuevo Casas Grandes / Foto: FGE

    Cereso 3 Ceresos Cultos religiosos Religión Religiones SSPE

    NOTAS RELACIONADAS

    • Vigilará CEDH caso de ex gobernador César Duarte

      Vigilará CEDH caso de ex gobernador César Duarte

      03.06.2022

    • Cierre de fronteras impactó economía de paseños: especialista

      Cierre de fronteras impactó economía de paseños: especialista

      25.08.2021

    • Riesgoso realizar feria: Canaco Juárez

      Riesgoso realizar feria: Canaco Juárez

      27.07.2021

    Previous Post: « Robo, violencia sexual y homicidio: principales delitos de jóvenes en México
    Next Post: Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?