La Pequeña Amal o “Little Amal” es una marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años. Esta marioneta ha recorrido un impresionante itinerario, visitando 120 ciudades en Europa y Estados Unidos desde el año 2021.
Su mensaje es claro: llevar esperanza, tolerancia y solidaridad a aquellos que se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la guerra, la violencia y la persecución.
Amal se ha convertido en un símbolo global de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la infancia y decir: “No se olviden de nosotros”.

La marioneta de Amal fue diseñada y construida por Handspring Puppet Company, por encargo de The Walk Productions.
Este icónico personaje ha sido recibido por una variedad de figuras públicas y líderes mundiales, incluyendo al Papa Francisco, Amina Mohammed (vicesecretaria general de la ONU), así como a actores como Jude Law y Benedict Cumberbatch, entre otros, por lo que ha recorrido 18 mil kilómetros en un llamado a la paz y solidaridad.
Visita a Ciudad Juárez
La marioneta de la niña siria pisó tierras fronterizas el pasado jueves 26 de octubre, donde cientos de juarenses recibieron con emoción en las inmediaciones de la Plaza de la Mexicanidad.
Posteriormente, la Pequeña Amal además visitó a la comunidad migrante que se encuentra en la franja fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso, justo en la zona de la Puerta 36, donde decenas de migrantes han acampado desde hace semanas.

Esta niña se convirtió en el punto de partida de una nueva aventura en su travesía por México, pues esta figura representa a los niños y niñas que huyen de la guerra, la violencia y la persecución en busca de un refugio seguro.
Esta visita formó parte de un proyecto realizado por “Lights On Afterschool” (Luces encendidas después de la escuela) es un esfuerzo conjunto liderado por BOOST Network, con el respaldo de United Way del Condado de El Paso y Paso del Norte Health Foundation, cuyo objetivo es recordar la importancia de respetar los derechos humanos, celebrar la diversidad cultural y promover la solidaridad a nivel comunitario e internacional.
Además el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF) se unió al evento, junto con la participación de 14 organizaciones de la sociedad civil como: la Organización Popular Independiente A.C. (OPI), el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Proyectos Sociales, Educativos y de Salud (CIDESES A.C.), Centros de Asesoría y Promoción Juvenil (CASA), y el Espacio Interactivo La Rodadora.
También se sumaron a esta iniciativa Salud y Desarrollo Comunitario-FEMAP, Desarrollo Juvenil del Norte, Centro de Estudios Industria 4.0, Ciudadanos Comprometidos con la Paz (CCOMPAZ), Mech Robotix, e Integrando Corazones Desarrollando Comunidades (INCODEC), así como Insights Science Discovery de El Paso, Texas.
Su visita es un recordatorio de la importancia de la empatía, el apoyo mutuo y el respeto por los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente de aquellos que han tenido que huir de situaciones extremadamente difíciles en busca de un futuro mejor.
La travesía de La Pequeña Amal en México
La Pequeña Amal continuará su travesía por el mundo y aterrizará en México entre el 6 y el 26 de noviembre de 2023. Durante su estancia en el país, visitará siete ciudades mexicanas, desde Tijuana hasta Tapachula, de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Su objetivo es reunirse con diversas comunidades, figuras públicas y agrupaciones artísticas en una serie de actividades planificadas para darle la bienvenida.
Su caminata en México llevará un mensaje de esperanza y solidaridad hacia miles de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, violencia y persecución.
La Pequeña Amal es un recordatorio de la importancia de respetar los derechos humanos y celebrar la diversidad cultural. Además, busca crear conciencia sobre las dificultades que enfrentan especialmente los menores que se ven obligados a dejar sus lugares de origen.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes agencias de la ONU, incluyendo la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El director artístico de The Walk Productions, Amir Nizar Zuabi, destacó que tanto México como Estados Unidos tienen una historia de migración que ha moldeado y afectado a ambos países, por lo que la llegada de “La Pequeña Amal” representa un mensaje de esperanza tanto para la población mexicana como para los migrantes que atraviesan el país, así como para aquellos que han cruzado la frontera en ambas direcciones.
En su travesía por México, La Pequeña Amal realizará una serie de actividades simbólicas en cada ciudad visitada, interactuando con colectivos y organizaciones que buscan concienciar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan los migrantes y refugiados, en especial los niños y jóvenes.
La travesía mexicana es una oportunidad para recordar que los derechos de niñas, niños y adolescentes deben ser respetados en cualquier lugar del mundo y unir a la sociedad en la celebración de la diversidad cultural y la solidaridad internacional.
FUENTES: