Ocho cortometrajes que buscan humanizar la migración se presentarán en la sexta edición del Festival Internacional de Cine sobre Migración (Global Migration Film Festival/GMFF) en México, la cual tendrá presencia en 14 ciudades, entre ellas, Ciudad Juárez.
El evento tiene la intención de brindar una muestra de cine con enfoque social, con el fin de visibilizar las diversas realidades que viven las personas migrantes, los retos que enfrentan y sus contribuciones al desarrollo.
Los municipios donde se realizará son: Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Villahermosa y Tapachula, además de una función especial en El Paso, Texas en Estados Unidos.
El evento está a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y contará con 35 funciones, así como entre las películas gratuitas se encuentran: “Home is Somewhere Else”, “Desierto”, “Ya no estoy aquí”, “Paddington”, “Luciérnagas”, “Toshkua”, “Amarillo, azul y rojo”, “Espiral” y el cortometraje “La frontera”.
Las personas que deseen consultar la cartelera y los horarios pueden ingresar en el siguiente enlace https://mexico.iom.int/es/festival-internacional-de-cine-sobre-migracion-gmff23
“Mediante el GMFF, aspiramos a honrar y festejar las genuinas aportaciones de las personas migrantes a las comunidades receptoras, invitamos a humanizar sus historias y a considerarles como agentes de cambio positivo”, dijo Dana Graber Ladek, jefa de Misión de la OIM en México, a través de un comunicado de prensa.
Los temas abordados este año incluyen el retorno a comunidades de origen, la integración en comunidades receptoras, desapariciones, desplazamiento, riesgos de migración irregular, migraciones LGBTIQ+, y reunificación familiar.
Destacando la participación de niñas, niños y adolescentes, se presentan contenidos amigables y cercanos en colaboración con Plaza Sésamo, que se exhibirán en albergues, se informó.
TE PUEDE INTERESAR
Este evento cuenta además con la participación de tres instancias gubernamentales federales: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la Secretaría de Cultura, además de la participación de Cinépolis, distribuidoras cinematográficas y más de 20 socios contribuyen al evento.
Este evento se organiza desde 2017 y tiene la intención de impulsar narrativas humanas sobre migración, combatiendo discursos de odio, xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes.
Las personas que quieran acudir al ciclo de cine pueden consultar la cartelera aquí