Una ola de violencia azotó a Ciudad Juárez a medida que los primeros días de noviembre avanzan, dejando tras de sí un sombrío rastro de muerte, pues en tan sólo la primera semana del mes se registraron 45 homicidios en la ciudad.
Esta tendencia que se ha mantenido, pues hasta este viernes 10 de noviembre, de acuerdo con el monitoreo realizado por el Observatorio Ciudadano de Ficosec, los asesinatos en esta frontera se incrementaron a 52.
Esto significa que, pese a las declaraciones realizadas por autoridades respecto al tema de seguridad, en lo que va del año, el número de homicidios dolosos en Ciudad Juárez suma 1,025, según con el registro realizado por este medio.
Aunque esta cifra es sin contar a las 40 personas migrantes que fallecieron en el incendio del 27 de marzo en el Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que el número podría elevarse hasta 1,065.
También cabe recordar que el jueves 2 de noviembre, un hombre fue asesinado en una vivienda ubicada en la calle Zoltepec.
Durante el funeral, registrado el martes 7 de noviembre, agentes de la Fiscalía de la Zona Norte desplegaron un operativo en el velorio y detuvieron a 11 personas.
Al respecto, Carlos Manuel Salas, fiscal de la Zona Norte, indicó que acudieron a dicho domicilio, luego de que recibieron un reporte de que había varias personas con armas.
Durante el operativo, los agentes incautaron seis armas de fuego cortas, cuatro armas largas y algunas sustancias estupefacientes.
Dijo además que se están realizando las pruebas correspondientes para determinar en qué delitos se han utilizando las armas decomisadas.

Como respuesta a esta situación, el miércoles pasado se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, donde el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, dio a conocer que están realizando labores de inteligencia e investigación para combatir el crimen, en particular después de la detención de 11 individuos.
Comentó que tras este arresto esperan que el número de homicidios en Ciudad Juárez descienda, luego de la racha violenta que se registró durante los primeros siete días de noviembre. Aunque aseguró que no se contemplan afecciones para la próxima temporada vacacional.
Asimismo, el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, admitió que, hasta el momento, las autoridades no han logrado los mejores resultados tras esta ola de violencia que ha impactado a la región en el tramo final de octubre y el comienzo de noviembre.
El jefe policiaco declaró que las zonas de El Valle de Juárez, Anapra y el camino hacia Ascensión, especialmente Santa Teresa, continúan siendo áreas críticas en cuanto a seguridad, con un enfoque especial en el tráfico de migrantes.



De tal manera que se requiere implementar nuevas estrategias y la colaboración de las distintas esferas de gobierno para reducir los hechos violentos en esta frontera.