En respuesta a las declaraciones realizadas por la diputada Lilia Aguilar Gil, quien calificó a los perros callejeros como “una plaga”, integrantes del Movimiento Animalista de Ciudad Juárez emitieron una carta abierta expresando su descontento y llamando a la diputada a reconsiderar sus comentarios.
La carta resalta la profunda molestia que causaron las declaraciones de la diputada, pues consideraron que sus palabras no solo reflejan una falta de comprensión sobre la problemática de los perros callejeros, sino que también perpetúan estigmas perjudiciales que pueden afectar la percepción de la comunidad hacia estos animales.
Los animalistas enfatizaron que el problema de los perros en condición de calle es el resultado de la irresponsabilidad humana, donde la falta de medidas gubernamentales efectivas ha permitido la proliferación de animales abandonados.
“El problema del perro en condición de calle se ha generado por la irresponsabilidad de ciudadanos que abandonan a estos animales. En la calle, perros y gatos se reproducen constantemente y, por la falta de acciones contundentes de las entidades responsables de gobierno, así como éticas inhibitorias de estas perniciosas prácticas”, se refiere en el documento.
@circuitofrontera Lanzan animalistas carta abierta vs Diputada Lilia Aguilar #Adopcion #mascotas #gatos #perrostiktok #animalestiktok #CiudadJuarez #tiktoknews #trending #viral #new #fypage #Frontera #tiktok ♬ Epic Music(863502) – Draganov89
Además, se instó a la diputada Aguilar a reconocer la evolución de las perspectivas internacionales sobre el bienestar animal, ya que, en el pleno siglo XXI, se considera inaceptable el sacrificio de animales saludables como método de control poblacional.
Los animalistas solicitaron a la diputada que se actualice en estas perspectivas y promueva iniciativas que aborden la raíz del problema, como la esterilización y la promoción de prácticas éticas hacia los animales.
TE PUEDE INTERESAR
La situación de los perros callejeros, subrayaron los animalistas, va más allá de una cuestión de salud pública, pues también afecta el desarrollo social en la comunidad.
“Le conminamos a usted a rectificar, a usted que en repetidas ocasiones ocupó cargos en las cámaras de diputados y senadores y que nunca trabajó para resolver este terrible problema de salud pública, de violencia y de desarrollo social, porque el problema del perro en condición de calle impacta en estas y otras esferas de la vida colectiva”, señala la carta.