• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Mujeres

    Sólo el 10% de homicidios dolosos en Ciudad Juárez se resuelven

    01.10.2024

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Ciudad Juárez enfrenta un panorama preocupante en cuanto a la resolución de los homicidios dolosos, luego de que sólo el 10 por ciento de estos se resuelven en Ciudad Juárez, de acuerdo con el monitereo realizado por FICOSEC.

    Mientras que un 14 por ciento adicional se encuentra en proceso de vinculación, dio a conocer Guillermo Asiaín, integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia, luego de presentar los indicadores de inseguridad en esta frontera la semana pasada.

    Lo anterior significa que sólo el 24 por ciento de los casos están avanzando en el sistema de justicia, dejando una gran cantidad de crímenes sin respuesta efectiva, lo cual sigue siendo un obstáculo para garantizar que los perpetradores de estos crímenes enfrenten consecuencias legales.

    Localizaron el cuerpo de un hombre en un terreno baldío / Foto: Redacción

    “Definitivamente creo que las autoridades están haciendo un esfuerzo, pero sólo el 10 por ciento de los casos se han resuelto y hay otro 14 por ciento que está en proceso. Esto es un total del 24 por ciento de la totalidad de los homicidios, lo cual no es suficiente”, expresó.

    Consideró que acelerar la resolución de estos casos es fundamental no sólo para hacer justicia a las víctimas, sino también para restaurar la confianza de la población en las instituciones de seguridad y justicia.

    “El hecho de que sólo el 10 por ciento de los homicidios se resuelvan es una señal clara de que necesitamos un mayor esfuerzo y compromiso por parte de las autoridades”, agregó.

    Agentes de la Policía Municipal resguardan una escena del crimen / Foto: Redacción

    Al analizar las cifras de homicidios de septiembre, Asiaín expresó su preocupación sobre que se esperaba cerrar el mes con al menos 80 asesinatos en la ciudad, cifra que consideró es alarmante, aunque dentro de la métrica que se ha manejado recientemente.

    Explicó que, si bien no es positivo manejar estas cifras como metas, mantener los homicidios por debajo de los 80 al mes debería ser una métrica para seguir evaluando la situación en la ciudad.

    “No es que el número sea bueno, pero es una medida que puede ayudarnos a salir de los primeros lugares en el ranking mundial de ciudades violentas”, expresó.

    Ciudad Juárez entre las ciudades más violentas del mundo

    Asimismo indicó que con el registro de estas cifras, Ciudad Juárez continúa ocupando un lugar dentro del ranking de las 10 ciudades más violentas del mundo.

    “Estamos en el top 10 mundial, creo que estamos en el séptimo lugar. Nos alternamos con ciudades como San Luis, México o localidades de Brasil y Colombia”, explicó Asiaín.

    Ciudad Juárez sigue estando dentro del ranking de las 10 ciudades más violentas del mundo / Foto: Redacción

    Por ello, hizo un llamado a las autoridades locales y estatales, así como a los representantes en el Congreso, para que gestionen más recursos destinados a la seguridad de la ciudad.

    “Cuando hablamos de recursos, no solo nos referimos a una inversión económica, sino también a la necesidad urgente de contar con más personal capacitado. Juárez ha recibido fuertes inversiones en seguridad, pero aún necesitamos más recursos humanos para hacer frente a la situación”, afirmó.

    Femicidios: una tragedia paralela

    En cuanto a los femicidios, Asiaín subrayó que, aunque la problemática de los homicidios dolosos afecta a toda la población, las mujeres siguen siendo víctimas de un tipo específico de violencia que requiere atención particular.

    En este sentido, la violencia de género es una tragedia paralela que, aunque muchas veces está ligada a la misma violencia que afecta a los hombres, tiene características particulares que deben ser atendidas de manera específica, puntualizó.

    Hasta el mes de agosto se registraron 27 feminicidios en esta frontera, con lo que la ciudad ocupó el primer lugar a nivel nacional / Foto: Archivo

    Asiaín reiteró que para poder reducir los homicidios y femicidios en Ciudad Juárez es indispensable contar con un mayor respaldo por parte del gobierno estatal y federal, sobretodo para la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres víctimas del delito por razones de género y la familia (FEM).

    Dijo que a pesar de los avances en algunos aspectos de la seguridad pública, los casos de violencia contra la mujer han ido en aumento, mientras que las autoridades enfrentan desafíos importantes para hacer frente a esta problemática.

    Expuso que aunque en años anteriores los feminicidios en Juárez habían mostrado una reducción significativa, el 2024 presenta un panorama menos alentador. 

    Binomios de agentes de la Guardia Nacional y Policías Estatales / Foto: Redacción

    Lo anterior, luego de que hasta el cierre de agosto, Ciudad Juárez ocupó el puesto número uno en feminicidios a nivel nacional con 27 casos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Sin embargo, la violencia de género en Ciudad Juárez no se limita sólo a los feminicidios, pues se ha documentado un incremento en otro tipo de agresiones, como la violencia sexual y la violencia familiar. 

    Asiaín mencionó que situaciones como la desaparición voluntaria o involuntaria de mujeres, especialmente adolescentes, son otro factor preocupante, donde muchas veces, estos casos involucran a jóvenes que huyen o son atraídas por adultos, lo que las coloca en situaciones de vulnerabilidad extrema.

    La violencia y el flujo migratorio

    A pesar de estas cifras registradas, con una sumatoria en el año de 830 asesinatos este 2024, manifestó que se registró una disminución de homicidios en los últimos meses, lo cual atribuyó al factor de que también hubo a la baja en el flujo de personas migrantes.

    “El negocio migrante ha bajado, lo que naturalmente impacta en una menor cantidad de personas detenidas o secuestradas en la lucha por el control de la plaza entre grupos criminales”, comentó.

    Migrantes acampando en la Puerta 36 en el muro fronterizo / Foto: Francisco Servín

    Según el integrante de la Mesa de Seguridad, esta disminución contribuyó a que las autoridades puedan enfocar sus recursos en otros frentes, lo que ha permitido obtener mejores resultados en el corto plazo.

    No obstante, Asiaín también advirtió que, aunque la baja en el flujo migratorio ha aliviado ciertas tensiones, esto no resuelve por completo el problema estructural de la violencia en la ciudad.

    “A medida que esta problemática disminuye, las autoridades tienen la oportunidad de alcanzar mejores resultados en otros ámbitos de la seguridad”, señaló.

    Asesinatos FICOSEC Homicidios dolosos Seguridad

    NOTAS RELACIONADAS

    • Activistas piden sanción al Ayuntamiento por rechazo a consulta pública

      Activistas piden sanción al Ayuntamiento por rechazo a consulta pública

      21.11.2024

    • Chihuahua debe garantizar derechos de las niñas: catedrática de la UACJ

      Chihuahua debe garantizar derechos de las niñas: catedrática de la UACJ

      18.10.2021

    • Federación debe atender situación migrante: Estado

      Federación debe atender situación migrante: Estado

      15.03.2023

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?