Actualmente, el estado de Chihuahua se posicionó como la tercera entidad con más homicidios dolosos en México durante marzo, de acuerdo con el informe preliminar presentado ayer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
Durante la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, este martes se informó que, según los datos recopilados hasta el 24 de marzo de 2025, Chihuahua concentra el 6.7 por ciento de los homicidios registrados en el país, con 109 homicidios en la entidad.

En este sentido, el estado de Guanajuato encabeza la lista con el 17.1 por ciento, seguido del Estado de México con el 7.8 por ciento.
En cuarto lugar se posicionó Baja California con el 6.1 por ciento, seguido de Sinaloa 5.9 por ciento y Sonora con el 5.6 por ciento, mientras que el resto de las entidades se concentran el 49.2 por ciento de los homicidios en el país.
A pesar de estas cifras, Figueroa destacó que el promedio diario de homicidios dolosos ha mostrado una tendencia a la baja durante los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum.

Dijo que en septiembre del año pasado se registraban 86.9 víctimas diarias, mientras que en marzo de este año el promedio es de 67.4, lo que representa una reducción preliminar del 22.4 por ciento.
Asimismo, la funcionaria señaló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional en 2025 se sitúa en 73.4, lo que implica una disminución del 27 por ciento en comparación con 2018.
Esto, explicó, refleja un avance en la contención de la violencia, aunque reconoció que el reto persiste en entidades con alta incidencia delictiva, como Chihuahua.
Asimismo, durante la conferencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó que el Gobierno Federal continúa trabajando en la atención de las causas que generan la violencia en distintas zonas del país, con especial énfasis en la construcción de paz y la prevención entre las juventudes.
Señaló que este sector enfrenta diversos retos y que es prioridad mejorar sus condiciones de vida a través de programas sociales que promuevan entornos más seguros y estables.
Agregó que como parte de las acciones preventivas que se están llevando a cabo se encuentra la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, la cual ha incluido pláticas en Ferias de Paz, centros comunitarios y parques.
También que a la fecha, se han realizado mil 199 Jornadas de Paz en todo el país, con el fin de reforzar las acciones de prevención del delito y la protección de la juventud mexicana.