El suroriente y norponiente de la ciudad son las zonas que registran el mayor índice de violencia familiar y de género en Ciudad Juárez, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Anapra, Felipe Ángeles, Riberas del Bravo y Parajes de Oriente son de las colonias más afectadas, reveló el comandante Enrique Burciaga, titular de la Dirección de Prevención e Investigación Familiar y de Género) del Ayuntamiento de Juárez (DEVIF).
Expuso que estos sectores registran altos niveles de agresiones físicas, psicológicas y daños patrimoniales, por lo que están trabajando en conjunto con el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en campañas preventivas.

Ante esta crisis, se retomó la campaña “Lo hacemos por todas”, con el objetivo de combatir la violencia de género y familiar mediante estrategias de sensibilización, atención psicológica y asesoría legal, dijo Elvira Urrutia Castro, titular del IMM.
Como parte de esta iniciativa, la Dirección de Prevención Social informó que en lo que va del 2025 ha brindado apoyo psicológico a 563 adolescentes hombres y 368 mujeres, así como a 273 niños y 226 niñas.
Además, se realizaron 411 asesorías jurídicas, mientras que la Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género atendió mil 98 folios relacionados con este delito, logrando la detención de 113 agresores.

Mientras que el Centro Municipal para la Atención y Trabajo con Hombres y Masculinidades (CEMATH) intervino en casos de violencia cometida por trabajadores de la industria maquiladora.
La funcionaria indicó que en 2024 se atendió a 16 mil 857 hombres y, en lo que va del 2025, ya ha trabajado con 6 mil 981, muchos de ellos referidos por empresas o justicia cívica.
La titular del IMM subrayó la importancia del acompañamiento psicológico para las víctimas, pues la falta de apoyo especializado muchas veces las lleva a desistir de sus denuncias.
Las autoridades han reconocido que la violencia familiar sigue siendo un problema grave en Ciudad Juárez, pero aseguran que con estas acciones buscan frenar su impacto y generar entornos más seguros para las mujeres y niñas.