Por lo menos dos laboratorios clandestinos para la elaboración de fentanilo fueron localizados en diferentes municipios de Chihuahua, donde autoridades aseguraron desde maquinaria especializada hasta grandes cantidades de precursores químicos y pastillas.
Luis Ángel Aguirre, subsecretario de Estado Mayor de la SSPE, declaró a Circuito Frontera que, en los últimos meses, la Policía Estatal ha decomisado más de 273 mil pastillas de fentanilo, así como dosis en polvo y en estado puro, suficiente para elaborar más de cinco millones de tabletas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), los principales responsables de su distribución en la entidad son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El funcionario refirió que a pesar de que en Ciudad Juárez se ha detectado un mayor número de consumidores, en otros puntos del estado se detectó la operación de laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de drogas sintéticas.
Dijo que uno de estos laboratorios se localizó en el municipio de Guadalupe y Calvo, en un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, en donde se aseguraron miles de pastillas, maquinaria especializada para su elaboración y otros insumos químicos.
Asimismo, otro laboratorio fue encontrado en el municipio de Moris, donde también se decomisaron líquidos y sólidos utilizados para la fabricación de fentanilo.
Aunque señaló que uno de los golpes más significativos fue en Chihuahua, la capital del estado, pues durante un operativo especial, la Policía Estatal confiscó cinco kilos de fentanilo en estado puro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que apenas el pasado jueves 15 de mayo se registró la primera muerte múltiple por sobredosis de fentanilo en un lapso de 24 horas, donde al menos cinco personas en distintos hechos fallecieron por esta causa.
El funcionario indicó que se está investigando este caso, así como según datos preliminares, las víctimas habrían consumido una mezcla de cocaína y fentanilo en polvo, lo que terminó por quitarles la vida.
El subsecretario de Estado Mayor refirió que cada kilogramo de esta sustancia puede convertirse en un millón de pastillas, ya que con apenas uno o dos miligramos se puede fabricar una dosis, que incluso puede ser letal.
“Entonces, por cada kilo asegurado son alrededor de una de un millón de tabletas que se retiraron de las calles y es importante atenderlo porque, a partir de los 2 mg por dosis se puede considerar letal su dosis”, comentó.
Expuso que debido a esta situación, la corporación estatal está trabajando de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal, además del Ejército Mexicano y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Además que se mantiene una coordinación con autoridades de Estados Unidos para rastrear cargamentos asegurados, tanto en cruces fronterizos como en la zona de El Paso, Texas, lo cual forma parte de las estrategias binacionales para frenar el avance de una droga que ha demostrado tener un impacto devastador.
Agregó que ante este escenario comenzaron a tomar medidas más específicas, como la capacitación del personal de seguridad y de organizaciones de salud como la Cruz Roja, Rescate y Urge, ya que se trata de los primeros respondientes en estos casos.
Asimismo que buscan ampliar las campañas de concientización para la inclusión de temas relacionados con el fentanilo en los programas de prevención en escuelas, ya que se ha detectado que las personas jóvenes son quienes más consumen esta droga.