• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    La violencia y su costo invisible en la productividad

    25.09.2025

    Fotografía: Gustavo Cabullo Madrid / UACJ

    Gustavo Cabullo Madrid / UACJ

    En el marco del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2025, se llevó a cabo la conferencia magistral Costo de la violencia y sus efectos en la productividad, a cargo de la Dra. Cristina Isabel Ibarra, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    La charla inició a las 16:00 horas en el Edificio X del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, ante un auditorio lleno. Antes de comenzar, la ponente compartió un adelanto de su planteamiento.

    Alumnos de ICSA durante la conferencia / Foto: Gustavo Cabullo

    Explicó que la violencia genera daños directos en las personas que la sufren, pero también repercusiones económicas más profundas.

    “En términos económicos hay un efecto mucho más duradero que tiene que ver con el funcionamiento del crimen organizado en sí, que afecta la competitividad de los mercados, porque el crimen organizado va a ser una actividad que lava dinero ilícito”, señaló.

    Esto, agregó, coloca en desventaja a las empresas que operan bajo esquemas legales de acumulación de capital, reduciendo la productividad total.

    La doctora expuso además cómo las organizaciones criminales reclutan personas en ciudades y comunidades rurales, lo que genera un impacto adicional.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Laboratorio de Economía: Donde nacen ideas que transforman la región

    “Cuando los jóvenes son absorbidos por estas actividades, la disponibilidad de mano de obra para las empresas legales disminuye. Eso eleva los salarios y dificulta que las compañías puedan contratar y mantenerse competitivas”, explicó.

    El fenómeno no solo limita la contratación, también desarticula los procesos normales de innovación y renovación en los sectores productivos. “Las comunidades se quedan sin la reposición de capital humano y se interrumpen dinámicas clave para el desarrollo”, precisó.

    De acuerdo con la investigadora, estos efectos muestran que la violencia ligada al crimen organizado tiene un peso en la economía que muchas veces pasa inadvertido. “Es un tema que impacta de maneras que no siempre alcanzamos a imaginar”, subrayó.

    Era la primera vez que la Dra. Ibarra visitaba Ciudad Juárez. Sobre la pertinencia de hablar de este tema aquí, respondió:

    “Juárez ha vivido periodos de violencia muy significativos. Me parece importante abordar este fenómeno no solo desde la perspectiva social, que es la más común, sino también desde el ángulo económico, especialmente en lo que toca a las empresas del sector productivo”.

    ¿Quién es la Dra. Cristina Isabel Ibarra?

    La Dra. Ibarra es economista con especialidad en econometría, análisis de datos y economía regional. Cuenta con un Doctorado en Economía por la Universidad de Glasgow.

    Ha impartido cursos en distintas universidades, tanto en español como en inglés, en programas de licenciatura y posgrado sobre economía, econometría, administración y políticas públicas.

    Actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y docente en línea en UNICAF, institución con sede en Creta acreditada en el Reino Unido.

    Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Ha participado en proyectos de planeación gubernamental, como la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Angostura, Sinaloa, y fue vicepresidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.

    Desde 2011 pertenece a la Regional Studies Association y es miembro activo del Colegio de Economistas de Sinaloa.

    Sigue las transmisiones en vivo del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2025, en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/icsauacjoficial

    Congreso Internacional de Ciencias Sociales Econometría ICSA UACJ UAS

    NOTAS RELACIONADAS

    • Los Hoyos aún son opción para construir Centro de Convenciones

      Los Hoyos aún son opción para construir Centro de Convenciones

      30.07.2024

    • Darán de baja a “malos agentes”: SSPE

      Darán de baja a “malos agentes”: SSPE

      11.07.2023

    • Abrirán puentes fronterizos a partir del 1 de Noviembre

      Abrirán puentes fronterizos a partir del 1 de Noviembre

      13.10.2021

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?