En Ciudad Juárez, muchas de las armas que circulan en manos de grupos delictivos no “cruzan” la frontera en una sola pieza, sino que son ingresadas en partes desde Estados Unidos y ensambladas en territorio mexicano.
Esto se trata de una práctica que permite evadir la detección en los puntos de revisión en los cruces internacionales, según dio a dio a conocer Adrián Sánchez Contreras, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Explicó que en lo que va del 2025, la Policía Municipal ha retirado de las calles más de 300 armas durante operativos, de las cuales, 267 fueron armas cortas; 46 armas largas; 279 cargadores y más de cinco mil cartuchos de distintos calibres.

Dijo que la mayoría de este armamento proviene de Estados Unidos, donde las regulaciones para su compra son menos estrictas y la disponibilidad es mayor, así como las piezas suelen cruzarse por partes, por ello que, más del 80 por ciento del material decomisado por la corporación policiaca fueron armas cortas.
Señaló que, la posición geográfica de Juárez frente a El Paso, Texas, convierte a la ciudad en un punto estratégico para el tráfico de armas, pese a que los decomisos incluyen piezas fabricadas en otras naciones que primero llegan a Estados Unidos y de ahí cruzan hacia México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El portavoz de la Policía Municipal declaró a Circuito Frontera que de los decomisos realizados durante el año, la mayor parte corresponde a armas cortas de calibres .40, .45 y 9 milímetros, las preferidas por su tamaño y facilidad de transporte.
Mientras que, en el caso de las armas largas la mayoría de las armas aseguradas fueron fusiles y rifles de asalto como el R-15 y la AK-47, éste también conocido como “cuerno de chivo”, considerados de uso exclusivo del Ejército Mexicano, así como representan un riesgo significativo en la ciudad, debido a su potencia y capacidad de fuego.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Sobre el tráfico de armas, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar manifestó que el Ayuntamiento participa principalmente en las mesas operativas binacionales que se realizan entre Ciudad Juárez y El Paso, donde se abordan estrategias conjuntas con dependencias federales de ambos países para atender esta problemática de seguridad fronteriza.
Asimismo, el edil adelantó que es una posibilidad que, antes de que concluya el año, se reactive el programa de “Canje de Armas”, siempre que haya disponibilidad presupuestal.
El alcalde indicó que con esta iniciativa se busca incentivar a la población a entregar de manera voluntaria armas de fuego a cambio de apoyos económicos, un proyecto que ha funcionado en años anteriores.
Expuso que el propósito de esta campaña es reducir los riesgos que representa tener armas dentro de los hogares fronterizos, además de reducir delitos y disminuir la presencia de armas en la ciudad, a través de la colaboración con la ciudadanía.







