• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Luces, cámaras y engaño… Fotos de luminarias en Cananea fueron modificadas

    04.11.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Las imágenes difundidas por el Ayuntamiento de Cananea, Sonora, para mostrar un supuesto cambio en el alumbrado público fueron alteradas digitalmente, según reveló la verificación de metadatos realizada en distintas plataformas especializadas en análisis fotográfico.

    El gobierno municipal de Cananea publicó el pasado 2 de noviembre dos fotografías en redes sociales presentadas como una comparación del “antes y después” de las luminarias, donde se mostraban calles más iluminadas, bajo la administración de la alcaldesa Carmen Esmeralda González Tapia.

    Incluso hubo algunos medios de comunicación que afirmaron que las imágenes correspondían a septiembre del 2024 y a octubre de 2025.

    Fotos difundidas por el municipio de CANANEA como antes y después / Foto: Tomada de redes

    Sin embargo, la consulta de las dos imágenes en tres aplicaciones distintas: Jimpl, Undetectable.ai y Fotoforensics, arrojó que ambas fotografías fueron tomadas originalmente en la misma fecha y con el mismo dispositivo, pese a que se presentaron como capturas de años distintos.

    De acuerdo con la página de Jimpl, la primera imagen, atribuida al año 2024, fue capturada realmente el 20 de marzo de 2018, a las 7:26 de la tarde, mientras que la segunda fotografía arroja el mismo registro de creación, aunque con diferente resolución y hora de captura.

    Los datos de la aplicación arrojaron que ambas comparten el mismo perfil de color uRGB y los mismos datos técnicos de fabricación del dispositivo.

    La plataforma Fotoforensics corroboró estos resultados al mostrar que los metadatos de la foto “del 2024” conservan la fecha exacta del 20 de marzo de 2018, junto con detalles idénticos en color, resolución (1024×904) y modelo del dispositivo (ctrl), lo cual indica que no se trata de dos fotografías diferentes sino de una misma imagen reutilizada y modificada.

    Mientras que Undetectable.ai determinó que la fotografía “del 2025” es “97 por ciento real”, lo que significa que no fue generada con inteligencia artificial sino editada digitalmente, con modificaciones en los ajustes del brillo, contraste o la iluminación para simular una mejora visual en las condiciones de alumbrado.

    Esmeralda González Tapia, alcaldesa de Cananea, Sonora / Foto: Municipio de Cananea

    Cabe resaltar que las imágenes difundidas por el Ayuntamiento de Cananea se acompañó con el mensaje: “Así luce hoy nuestra ciudad con la transformación de su alumbrado público: una diferencia que se nota desde cualquier rincón del mineral”.

    De acuerdo con Francisco Servín, maestro en Procesos Creativos especializado en fotonarrativa y profesor de Fotografía en la licenciatura de Periodismo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), indicó que a pesar de que la fotografía es real, cuenta con varias modificaciones.

    Explicó que, a simple vista y de acuerdo con los metadatos, cuando dos fotografías comparten esos mismos valores técnicos, pero difieren en tamaño o luminosidad, es probable que una sea una versión alterada de la otra.

    “Sí parecen legítimas, incluso fuera de foco, pero sí se ve una modificación en los brillos y contrastes. Están cortadas y con ajustes en luz, por eso una se ve más luminosa”, refirió el especialista en fotografía.

    Inversión en luminarias

    De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025 del Municipio de Cananea, el gasto destinado directamente al alumbrado público asciende a 5 millones 100 mil pesos, distribuidos entre la adquisición de materiales eléctricos y el pago del consumo de energía.

    La partida 24600 (Material Eléctrico y Electrónico) asigna 700 mil pesos para la compra de luminarias, focos, cables y componentes de instalación o reparación, mientras que la partida 31100 (Energía Eléctrica) contempla 4.4 millones de pesos para cubrir el costo operativo de la electricidad del alumbrado municipal.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Cananea: cobro arbitrario de impuestos pone en riesgo comercios locales

    La Dirección de Servicios Públicos, encargada de la operación del sistema de alumbrado, cuenta con un presupuesto global de 77.3 millones de pesos, aunque no aparece un monto específico destinado a mantenimiento preventivo, lo que sugiere que las reparaciones se cubren con recursos generales.

    La difusión de imágenes alteradas generó dudas entre usuarios de redes sociales sobre si las supuestas mejoras en la iluminación corresponden realmente a obras ejecutadas este año o si se trató de una estrategia visual para mostrar resultados antes del cierre de la administración.

    Hasta el momento, el gobierno municipal no ha publicado un informe actualizado sobre la cantidad de luminarias instaladas o reparadas durante el ejercicio 2025, pese a que el presupuesto se encuentra en ejecución desde enero.

    Ayuntamiento de Cananea Cananea Esmeralda González Tapia Luminarias Sonora

    NOTAS RELACIONADAS

    • En la Región Carbonífera las mujeres nunca han querido ser viudas

      En la Región Carbonífera las mujeres nunca han querido ser viudas

      20.02.2025

    • “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      30.08.2025

    • Desaparecer al INAI: una puñalada al periodismo de investigación

      Desaparecer al INAI: una puñalada al periodismo de investigación

      26.08.2024

    Conexión Corporativa

    • El motor fronterizo: maquilas sostienen más de 300 mil empleos en Juárez

      El motor fronterizo: maquilas sostienen más de 300 mil empleos en Juárez

      04.11.2025

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    Previous Post: « “Pelea como niña”: Rompen estereotipos con función de lucha libre
    Next Post: Madres denuncian red de pedofilia, corrupción y encubrimiento de jueces »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?