El incremento inflacionario se mantiene en Ciudad Juárez, pese a que se registró un descenso a nivel nacional a 7.5 por ciento durante la primera quincena de mayo, lo cual preocupa a las familias fronterizas.
Esta situación se ha visto principalmente reflejada en el aumento en los costos de alimentos como frutas, verduras y cárnicos, refirió Isaac Leobardo Sánchez Juárez, doctor en Economía y encargado del Laboratorio de Problemas Estructurales de la Economía Mexicana (LABE) de la UACJ.
“En el caso de Ciudad Juárez se sigue observando un incremento en la inflación y sigue preocupando a las familias fronterizas. Los incrementos más importantes son en los costos de alimentos, en frutas, verduras y carnes”, expuso.
Dijo que se estima que para los próximos meses comience a reducirse el nivel inflacionario, con un cierre en relación de un 5 ó 7 por ciento en términos anualizados.
Aunque será hasta el 2023 que se pueda observar una tendencia descendente, pero al final del año, la inflación se encontrará entre un 4 y 5 por ciento.
El especialista refirió además que una regularización de los precios en los productos básicos se verá hasta el 2024, con una expectativa del 4 por ciento.
Debido a esta situación, Sánchez Juárez reiteró que es importante que la población tome en cuenta estas expectativas económicas al momento de ejecutar su gasto diario y en sus finanzas personales.