• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Cambio climático “amenaza” salud mental de la población: OMS

    13.06.2022

    Salud Mental

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Redacción / Circuito Frontera

    El cambio climático comenzó a ser una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, ya que provoca trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas.

    Lo anterior, según con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en febrero de este año.

    La salud mental “es un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”, de acuerdo con la definición oficial que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Debido a esta situación, la organización refiere que la población requiere del apoyo en materia de salud mental y psicosocial como “cualquier tipo de apoyo local o externo cuyo objetivo es proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar los trastornos de salud mental”, lo cual no está sucediendo por parte de los gobiernos a nivel internacional.

    La doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, refirió que los efectos del cambio climático están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, así como existe un escaso apoyo especializado en este tema para las personas y las comunidades que se enfrentan a peligros relacionados con el clima y a un riesgo a largo plazo.

    Comentó que los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad.

    De acuerdo con una encuesta de la OMS realizada durante el año pasado en 95 países, solo nueve de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.  

    En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental: 

    • Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental
    • Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática
    • Basarse en compromisos mundiales
    • Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y
    • Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial

    Cambio climático Encuesta Informe OMS Organización Mundial de la Salud Psicosocial Salud Mental

    NOTAS RELACIONADAS

    • Sugieren redirigir cruces a Guadalupe-Tornillo para agilizar exportaciones

      Sugieren redirigir cruces a Guadalupe-Tornillo para agilizar exportaciones

      27.05.2025

    • Pavimento colapsa en Juárez; dos autos caen en socavón

      Pavimento colapsa en Juárez; dos autos caen en socavón

      13.10.2025

    • Invitan a la comunidad a participar en apoyos vs cáncer infantil

      Invitan a la comunidad a participar en apoyos vs cáncer infantil

      15.07.2022

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?