• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Se cuadriplica el número de venezolanos que intenta cruzar a EU

    17.10.2022

    Consulado

    Fotografía: Cortesía

    Redacción / Circuito Frontera

    El número de migrantes de origen venezolano aumentó cuatro veces en comparación con el año pasado, de acuerdo con información del Consulado de Estados Unidos en México.

    A través de un comunicado se informó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS; por sus siglas en inglés) anunció acciones conjuntas con México para reducir la cantidad de personas que llegan a la frontera suroeste, con el fin de crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela.

    Mientras que la migración irregular procedente del norte de Centroamérica se ha reducido en una cuarta parte con respecto al nivel del año pasado.

    Debido a esta situación, los venezolanos que ingresen a Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán regresados a México, así como ambos países reforzarán las operaciones de control para atacar a las organizaciones de tráfico de personas y llevarlas ante la justicia.

    Esto significa que colocarán nuevos puestos de control de migración, recursos y personal adicionales, así como se incrementará la coordinación gubernamental contra organizaciones de tráfico de personas donde exista un mayor intercambio de información relacionada con centros de tránsito, hoteles, escondites y lugares de preparación.

    Además, el gobierno de Estados Unidos lanzó un llamado a la población de Venezuela que tiene la intención de ingresar a Estados Unidos porque serán regresados a México.

    “No se les permitirá ingresar. Ya está funcionando un nuevo proceso que les permite hacer una solicitud por internet para viajar por avión a Estados Unidos desde donde se encuentran.  Esa es la ÚNICA manera de entrar”, se informó.

    En el documento se explicó que la intención es reducir la migración irregular de venezolanos a Estados Unidos, aunque también incluye un nuevo proceso para traer de manera legal hasta a 24 mil personas de origen venezolano.

    “Aquellos que intenten cruzar la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente serán regresados a México y no serán elegibles para este proceso en el futuro. Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, se reiteró.

    También que para ser elegibles, los venezolanos deben:

    • Tener un patrocinador en Estados Unidos que les proporcione patrocinio económico y otro tipo de apoyo.
    • Aprobar rigurosas verificaciones e investigaciones biométricas y biográficas de seguridad nacional y seguridad pública
    • Completar los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública.

    Los venezolanos no son elegibles si:

    • Se ha ordenado su deportación de los Estados Unidos en los últimos cinco años
    • Han cruzado sin autorización entre puertos de entrada (fronteras) después de la fecha de este anuncio.
    • Han ingresado de manera irregular a México o Panamá después de la fecha del anuncio o son residentes permanentes o con ciudadanía doble de cualquier otro país que no sea Venezuela, también si actualmente tienen estatus de refugiado en cualquier otro país.
    • No han completado sus vacunas contra Covid-19 y otros requisitos de salud pública.

    En los próximos días, los posibles patrocinadores pueden presentar una solicitud a DHS para patrocinar a los venezolanos elegibles, a través de http://www.uscis.gov/es/Venezuela. Las personas y los representantes de las organizaciones que desean solicitar como patrocinadores deben declarar el patrocinio económico de la organización y deben pasar las verificaciones de antecedentes de seguridad para protección contra la explotación y el abuso.

    El Departamento de Estado hará una campaña mediática en la región para explicar este nuevo proceso y las consecuencias de intentar ingresar irregularmente.

    Ciudad Juárez Estados Unidos Frontera Fronteras México Migración Migrantes Venezolanos venezuela

    NOTAS RELACIONADAS

    • Falta de credibilidad en partidos: principal problema para el servicio público

      Falta de credibilidad en partidos: principal problema para el servicio público

      05.10.2021

    • Documentación: Principal problema de migrantes para encontrar empleo

      Documentación: Principal problema de migrantes para encontrar empleo

      27.01.2023

    • Otro periodista asesinado en Sonora

      Otro periodista asesinado en Sonora

      24.02.2022

    Previous Post: « #Cine La trilogía de La Calle del Terror
    Next Post: Luisita necesita ayuda en su batalla contra la leucemia. »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?