• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Migración

    No abrirán más albergues para migrantes en la ciudad

    28.10.2022

    Fotografía: Cortesía

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Autoridades municipales reportaron este viernes que la llegada de migrantes venezolanos a Ciudad Juárez disminuyó, por lo que no será necesario abrir más albergues.

    Lo anterior, luego de que Estados Unidos dieran a conocer que se habilitó la posibilidad de ingresar su país ahora también por vía área, directamente de sus países de origen.

    Ante esta situación, el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, declaró que, incluso, el albergue de la “Casa Onix“, el cual fue abierto apenas hace unos días, continúa con carácter de provisional y seguramente cerrará dentro de unas semanas.

    Organizaciones civiles se han unido para el apoyo de la comunidad migrante en la localidad / Gobierno del Estado

    “Ahí está el Onix, algunos no quieren ir allí, pero esa es decisión de ellos, queremos insistir en que no se queden a la intemperie, y que esto no les genera ningún beneficio, sino al contrario, les perjudica en si intención de cruzar hacia Estados Unidos”, señaló.

    Por otra parte, organismos religiosos, civiles se han unido a dependencias estatales para brindar apoyo a la comunidad de migrantes.

    Mientras que Gobierno del Estado anunció que son en total 17 las organizaciones que se han dirigido a los refugios habilitados.

    “Ahorita tenemos a 77 personas en el refugio especial que se abrió ‘Juntos por los Niños’ y ahí estamos resguardándolos. Estamos haciendo énfasis en la niñez”, informó Óscar Ibáñez Hernández, representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte.

    El albergue de la Casa Onix, hubiera sido abierto apenas el pasado 17 de octubre / Gobierno del Estado

    La Fiscalía General del Estado (FGE), la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), y el Fideicomiso de Puentes Fronterizos, también realizan aportaciones de alimentos.

    Se informó que al Consejo Estatal de Población (COESPO) se han sumado un total de 12 dependencias estatales, las cuales han destinado personal para montar guardia en el refugio temporal Juntos por los Niños.

    Además, se está contando con el apoyo de personal del Colegio de Bachilleres (COBACH) y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).

    Ciudad Juárez Frontera Migrantes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Perdieron empresas millones de dólares tras nevada: Canacintra

      Perdieron empresas millones de dólares tras nevada: Canacintra

      04.02.2022

    • Joven juarense ganó medalla de oro en torneo internacional de Tae Kwon Do

      Joven juarense ganó medalla de oro en torneo internacional de Tae Kwon Do

      30.05.2022

    • Sorpresa y molestia causa aumento en tarifa en transporte público

      Sorpresa y molestia causa aumento en tarifa en transporte público

      07.04.2023

    Previous Post: « ¿Cómo sacar un permiso temporal para mi vehículo?
    Next Post: Juventud fallecida recibe homenaje »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?