• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Puente Libre de Ciudad Juárez: historia y conexión fronteriza

    27.08.2023

    Fotografía: Fideicomiso Puentes Fronterizos

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Quienes se ven obligados a cruzar a Estados Unidos por razones de trabajo o escolares pueden pensar que conocen muy bien cada uno de los puentes internacionales con los que cuenta esta frontera.

    No obstante, la mayor parte del tiempo ignoramos que la estructura urbana no siempre estuvo ahí y que no siempre formó parte de nuestra identidad ciudadana.

    Según el historiador juarense, Antonio Ramos Solís, conocido por su personaje “Don Chendo”, un 27 de Agosto del año de 1959 a las 6 de la tarde, fue inaugurado el Puente Internacional Córdova Américas, mejor conocido como Puente Libre.

    Así se veía el Puente Internacional Córdova Américas originalmente / Foto: Juárez en Postales

    Este es el único puente internacional que existe en Ciudad Juárez que puede ser utilizado sin tener que pagar para acceder a él, haciéndolo por ello el favorito de muchas personas.

    Debido a esto, la gente suele referirse a este cruce internacional como “Puente Libre”, siendo uno de los más concurridos para quienes diariamente cruzan de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, o al revés.

    En el artículo, “Los puentes internacionales como elementos históricos de identidad fronteriza”, realizado por Brenda Isela Ceniceros Ortíz de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en conjunto con Catherine Rose Ettinger Mcenulty de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se explica que su nombre oficial deriva del evento histórico de la Toma de “El Chamizal”.

    En los años sesenta, este territorio mexicano es devuelto al país y, una parte del espacio llamado “Isla de Córdova”, ya formaba parte de Estados Unidos Mexicanos otra vez.

    Disputa de El Chamizal entre México y Estados Unidos / Foto: Juárez de Ayer

    Este cruce da nombre a una avenida importante: la Avenida de las Américas, la cual se ubica en la zona de El Chamizal, conectando a la ciudad con la carretera I-10 de El Paso, Texas. 

    Al principio, este puente era un conjunto de cuatro puentes; dos utilizados para el tráfico de camiones y dos para el tráfico vehicular, teniendo todos una longitud de 154.2 metros.

    Pero luego, en septiembre de 1993, gobiernos de ambas partes de la frontera determinaron necesario reemplazar las estructuras, debido a que había un riesgo para los usuarios de un inminente colapso.

    En 1996 iniciaron las obras de construcción de otros cuatro puentes, las cuales terminaron en dos años después. De ellos, dos fueron destinados para tráfico comercial de ida y vuelta y otros dos para vehículos con pasajeros.

    Garita de revisión del Puente Córdova Américas /Foto: Google Maps

    Para quienes optan por cruzar hacia Estados Unidos por este puente es posible tener una vista del parque El Chamizal de ambas partes de la frontera.

    Además, existen monumentos y estructuras históricas como el Monumento a la Toma de El Chamizal, la icónica Plaza de las Banderas o los Indomables, a cuya obra suele llamarse comúnmente como “los caballos”.

    Igualmente se encuentra muy cercano al Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, otra razón más que lo hace una opción turística para quienes deciden ingresar al país.

    Vista área del puente / Foto: Fideicomiso Puentes Fronterizos

    Cruces fronterizos Cruces Internacionales Puente Córdova Américas Puente Internacional Puente Libre

    NOTAS RELACIONADAS

    • Orbis Terrarum: Educación Verde en una botella

      Orbis Terrarum: Educación Verde en una botella

      30.03.2025

    • Este no es un cuento para leer… historias de la maquiladora

      Este no es un cuento para leer… historias de la maquiladora

      23.09.2023

    • Herlinda Perry, la china juarense que peleó por los DH

      Herlinda Perry, la china juarense que peleó por los DH

      22.04.2024

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?