• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales, Migración

    Nueva Visión, un caso lleno de quejas y costos ocultos

    14.11.2023

    Fotografía: Griselda San Martín / Conexión Migrante

    Abel Domínguez / Conexión Migrante

    Nueva Visión Latinoamérica ha reunificado a más de 15,000 familias en Estados Unidos de México y Centroamérica, según su propia descripción. Pero en ningún lugar de su sitio web se define como club u organización migrante o como empresa formal.

    Christian Celina Palacios se autodefine, no obstante, como propietaria de Nueva Visión Latinoamérica. Inició operaciones en 2018, pero su camino ha estado rodeado de quejas constantes de los usuarios por sus elevados costos y la falta de transparencia en su manejo.

    Actualmente, Nueva Visión cuenta con tres programas de reunificación familiar:

    1.- Viviendo un sueño

    ●        Dirigido a quienes tienen padres, tíos, abuelos o hermanos en México

    ●        Edad 45 años o más.

    ●        No haber entrado a Estados Unidos sin documentos.

    ●        Carecer de antecedentes de castigo o delito.

    ●        Tener pasaporte con vigencia mayor a 3 años.

    2. De corazón a corazón

    ●        Dirigido para personas que dejaron a sus hijos en México.

    ●        Los hijos deben ser mayores de edad, concretamente, de entre 18 y 25 años. No aplica para menores de edad.

    ●        Los hijos deben estar estudiando licenciatura, maestría o doctorado.

    ●        No haber entrado a Estados Unidos sin documentos.

    ●        Tener pasaporte con vigencia mayor a 3 años.

    3. Vuelo de amor

    ●        Dirigido a personas de Centroamérica que tengan padres, abuelos, tíos o hermanos de 45 años en adelante.

    ●        No haber entrado a Estados Unidos sin documentos.

    ●        Tener pasaporte con vigencia mayor a 3 años.

    Créditos de la imagen: Nueva Visión Latinoamérica (Facebook)

    En los últimos años, a Conexión Migrante han llegado múltiples quejas e inconformidades de varias familias mexicanas sobre el proceder de Nueva Visión Latinoamérica.

    Las quejas recurrentes son:

    ● Información que no es clara sobre el proceso de reunificación.

    ● Solicitud de pagos a cuentas mexicanas a nombre de Comercializador de equipos Zeca S.A. de CV.

    ● Familias que pagaron desde el 2018 y que en 2022 siguen esperando acudir a un consulado de Estados Unidos a tramitar la visa.

    ● Documentos originales que fueron retenidos.

    ●     Durante la entrevista consular obligaban a los adultos mayores a decir que Nueva Visión Latinoamérica pagó por todos los gastos de su viaje.

    El solo llenado de la aplicación, que es el primer paso de todo proceso, tiene un costo de 150 dólares (Viviendo un sueño), 200 dólares (Corazón a Corazón) y 600 dólares (Vuelo de amor) por persona.

    Si se paga con tarjeta de débito o crédito hay un cargo extra.

    Créditos de la imagen: Nueva Visión Latinoamérica (Facebook) 

    Somos una empresa registrada en EEUU

    Entrevistada por Conexión Migrante en septiembre del 2022, Christian Palacios, cabeza de Nueva Visión Latinoamérica precisa que, en efecto, no son una organización, club o federación migrante, sino una empresa registrada ante el gobierno de Estados Unidos que paga sus impuestos.

    Muchos de los problemas que surgen se deben a que las personas que no entienden lo que Nueva Visión Latinoamérica les explica, dice. “Leen lo que su cabeza les da para entender, lo que ellos creen que es correcto”.

    “Nadie les va a poder responder más que nosotros mismos. Ellos tienen nuestros números para llamarnos. Tenemos una oficina de lunes a viernes. Obviamente, con el tema de la pandemia, después de tener 20 empleados, hoy tenemos uno”, asegura.

    Declinó abordar el tema de la retención de documentos. Sólo respondió que las personas están al tanto de cómo operan antes de iniciar un proceso y añadió que no tiene obligación de responder porque no son una autoridad.

    En cuanto a los cobros en México, ella negó que se trabajé así; dijo que tiene un expediente en el FBI porque unas personas se hicieron pasar por Nueva Visión Latinoamérica y hacían cobros en México.

    “Toda organización o persona cobra por el servicio que da. La única diferencia es que todos evaden impuestos porque cobran y no declaran. En cambio nosotros hay pruebas de que cobramos y pagamos, porque doy un recibo”.

    Asociación Latinoamérica Migrantes Nueva Visión ONG Reunificación familiar

    NOTAS RELACIONADAS

    • Mexicali, una ciudad hostil para personas con discapacidad

      Mexicali, una ciudad hostil para personas con discapacidad

      08.02.2023

    • Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR

      Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR

      13.09.2023

    • Vinculan a proceso las 5 personas tras caso INM

      Vinculan a proceso las 5 personas tras caso INM

      04.04.2023

    Previous Post: « Programas de reunificación familiar, el negocio de la nostalgia
    Next Post: Reportan muerte de magistrade Ociel Baena; Fiscalía revictimiza y comunidad denuncia crimen de odio »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?