Autoridades del Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó el pasado 21 de noviembre una nueva política de restricción de visas, dirigida a personas que administran vuelos chárter a Nicaragua (particulares o independientes), destinados principalmente a migrantes irregulares.
Lo anterior, luego de que se observó una tendencia creciente de compañías de vuelos chárter que ofrecen vuelos —y cobran precios extorsivos— que ponen a las personas migrantes en un peligroso camino terrestre hacia el norte, en dirección a la frontera con Estados Unidos, se dio a conocer en un comunicado de prensa.
De acuerdo con el documento, muchos de estos migrantes no tienen una justificación legal para ingresar o permanecer en Estados Unidos, por lo que, a menudo son enviados de regreso a sus países de origen, tras haber desperdiciado importantes recursos personales y haberse expuesto a riesgos a sí mismos y a sus familias.
TE PUEDE INTERSAR
Como parte de nuestro enfoque integral para abordar la migración irregular, el gobierno de Estados Unidos está adoptando medidas para imponer restricciones de visas en el marco de la disposición 212 (a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contra propietarios, ejecutivos y/o directivos de compañías que ofrecen vuelos chárter a Nicaragua, diseñados para que sean utilizados principalmente por personas que migran irregularmente a Estados Unidos.
Estos vuelos chárter y sus operadores tienen como objetivo a las personas migrantes y las ponen en peligro, por lo que están colaborando con gobiernos de la región, así como con el sector privado, para procurar erradicar esta práctica de explotación.
“Instamos a los migrantes haitianos, cubanos y otras personas interesadas en migrar a considerar alguna de las numerosas vías seguras y legales que están disponibles para migrar a Estados Unidos”, se indicó.
Las autoridades advirtieron que una de las consecuencias de utilizar este tipo de transporte, con la intención de ingresar a Estados Unidos y no tengan fundamentos legales para permanecer en el país, es la deportación a su país de origen.
Para consultar más información sobre las vías legales de ingresar a Estados Unidos, pueden visitar el sitio web https://movilidadsegura.org/