• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración, Pregúntame

    ¿Cómo impactará la Ley SB4 de Texas a migrantes?

    29.11.2023

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Tras la aprobación de la Ley SB4 en el estado de Texas, las personas migrantes que ingresen de manera ilegal a Estados Unidos podrían enfrentar consecuencias severas, incluso ser juzgados por delitos graves en primero y segundo grado, por lo que podrían pasar entre 2 y 20 años en prisión. Aquí te explicamos.

    A pesar de que la Ley SB4 estuvo “cocinándose” desde el 2017 en el Congreso de Texas, este noviembre fue aprobada por los legisladores texanos, una ley que prometía endurecer las medidas migratorias contra extranjeros indocumentados.

    No es un secreto que el gobernador de Texas, Gregg Abbot, ha manifestado su rechazo por la llegada de migrantes a Estados Unidos, por lo que esta nueva ley significa un reto adicional para las personas en movilidad.

    La Ley SB3 otorga un monto de mil 540 millones de dólares para construir barreras y reforzar el muro fronterizo, así como otorgó fondos adicionales a las corporaciones policiacas para la vigilancia de la frontera.

    Texas border wall construction is ongoing in Maverick County.

    Texas will continue to build additional border wall and take historic action through #OperationLoneStar until Biden secures the border. pic.twitter.com/YqlnY1MoqL

    — Greg Abbott (@GregAbbott_TX) November 26, 2023

    Mientras que la Ley SB4 establece que autoridades locales, considerados agentes de un municipio o condado; fiscal de distrito, fiscal de distrito penal o fiscal del condado con jurisdicción penal y de un tribunal del condado, tendrán la autoridad de detener a personas migrantes indocumentadas que sean “sospechosas” de ingresar de manera ilegal por la frontera sur a Estados Unidos. 

    También se faculta a los jueces para deportar y procesar a migrantes considerados sospechosos de ingresar al país de manera ilegal, privándolos de un proceso justo y adecuado.

    Asimismo, establece que las personas que sean arrestadas en la frontera sur de Estados Unidos podrán ser acusadas bajo el Capítulo 51 del Código de Procedimiento Penal del Estado de Texas como “fugitivos de la justicia”.

    Esta nueva ley entraría en vigor a partir del próximo 6 de febrero del 2024.

    A new Texas law will increase penalties for human smugglers & criminals who operate stash houses.

    Mandatory jail time.https://t.co/jP1Lys8kxD

    — Greg Abbott (@GregAbbott_TX) November 22, 2023

    Las personas migrantes que sean detenidas bajo las premisas de esta nueva ley podrían recibir un castigo por delito grave de primer grado y enfrentar no menos de cinco años de prisión, dependiendo de su historial delictivo. 

    Mientras que la pena podría incrementarse, si la persona se resiste al arresto, por lo que será declarada culpable de un delito grave de segundo grado y que corresponde un castigo con prisión por un término no menor a 2 años y no mayor de 20 años.

    Además de la prisión, en ambos casos, a la persona declarada culpable se le puede imponer una multa que no exceda los 10 mil dólares.

    Al especto, el gobierno de México emitió un comunicado oficial en respuesta a las recientes medidas migratorias adoptadas en el estado de Texas, subrayando su compromiso con el respeto a la soberanía de cada país para definir sus políticas públicas, así como manifestando su preocupación, ya que estas políticas afectarán a más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas.

    En su declaración, México rechazó cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas a territorio mexicano, así como dijo estar en disposición para trabajar conjuntamente con Estados Unidos, buscando una migración ordenada, segura y respetuosa de los derechos humanos.

    Además, expresó inquietud ante el posible impacto de las medidas legislativas en Texas, las cuales podrían propiciar ambientes hostiles que conduzcan a actos o crímenes de odio contra las comunidades migrantes.

    ¿Qué hacer en caso de ser detenido bajo la Ley SB4?

    Al respecto, el gobierno mexicano hizo las siguientes recomendaciones:

    • No hables de tu estatus migratorio o lugar de nacimiento con el oficial. Recuerda que puedes expresarle que quieres ejercer tu derecho a permanecer en silencio: “I want to remain silent”
    • Dirigete al oficial con respeto.
    • Mantén la calma.
    • Obedece las indicaciones del oficial.
    • No opongas resistencia o forcejees.
    • No des información falsa.
    • Proporciona al oficial tu nombre, domicilio y fecha de nacimiento.
    • Si no hablas inglés, hazle saber al oficial: “I don’t speak English”

    Mientras que la Union Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) hizo la siguiente declaración:

    Discriminación Greg Abbot Ley SB3 Ley SB4 Leyes migratorias Texas

    NOTAS RELACIONADAS

    • Pese a cancelación de CBPOne, aún se puede solicitar asilo

      Pese a cancelación de CBPOne, aún se puede solicitar asilo

      20.01.2025

    • Más de 38 mil mexicanos han sido deportados por Donald Trump durante su administración

      Más de 38 mil mexicanos han sido deportados por Donald Trump durante su administración

      28.05.2025

    • Población migrante podría ser de 15 mil en Juárez

      Población migrante podría ser de 15 mil en Juárez

      05.05.2023

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?