• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    La nueva era de Trump: supremacía imperialista

    21.01.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Eduardo Borunda / Colaboración

    Con la experiencia de un primer mandato y el control de las cámaras de representantes y senado, el presidente número 47 de los Estados Unidos ha dado un mensaje conservador ante la comunidad estadounidense e internacional: la supremacía del país ante otros en un enfoque global e imperialista.

    Temas como recuperar el canal de Panamá, cambiar el nombre del Golfo de México son sólo parte del “destino manifiesto” con el cual se identifica como nación.

    Los temas para México y la comunidad latina es importante en el sentido de la afectación a la migración hacia el país vecino.

    El regreso de Donald Trump parecía imposible, pero hay que enfrentar el hecho. Los procesos migratorios serán revisados, quizá cambien algunas leyes, pero es un hecho de que hay grandes expectativas, positivas y negativas que van a sorprender a los millones de migrantes indocumentados y sus familias ante la posibilidad de la separación que fue un tema de campaña política.

    Una de las primeras acciones del gobierno fue la cancelación de la plataforma “CBP One”, diseñada para solicitar el trámite del asilo.

    Las citas programadas fueron canceladas y con ello el sueño de miles de solicitantes quedan truncados y varados en los puertos de entrada entre la frontera de México y Estados Unidos.

    La medida afecta a migrantes centroamericanos y mexicanos, no hay nada que hacer, el programa ya ha sido cancelado.

    La relación con el gobierno mexicano no será fácil. La argucia en la relación política debe estar a prueba, los mejores negociadores deben imponer el estado del arte que implica la diplomacia, decir no, de la manera que convenza un discurso prioritario en la política mexicana.

    También se vale decir sí, pero a cambio de ciertas canonjías. Lo que se observa no se pregunta, no hay una buena relación entre los dos gobiernos: el mexicano y el estadounidense.

    Samuel Huntington debe ser releído. Choque de civilizaciones, ¿Quiénes somos? Son algunos títulos que nos ayudarán a comprender la ideología política caracterizada por un mesianismo imperialista en la cultura estadounidense promedio en la cual se desarrolló Donald Trump.

    En este último texto, se decía hace casi dos décadas que la próxima guerra de Estados Unidos sería en contra de México. El autor, ya fallecido, no estaba tan mal en su análisis sociopolítico.

    El mesianismo americano en el gobierno y en la clase política está presente. La toma de protesta de Donald Trump “masterizada” viene más potente, casi como un imperio de hierro que es difícil de derrotar. Hay que encontrar los puntos débiles, que los tiene.

    “La edad de oro”, emula ese destino manifiesto descrito en el análisis del discurso de campaña, primero Estados Unidos y después Estados Unidos, pareciera que el resto del mundo no existiese.

    El espíritu de un segmento de la población estadounidense que se identifica con la idea de que “Dios los escogió como el pueblo predilecto” tiene connotaciones de supremacía, que precisamente ciertos grupos radicales se encargan de ensalzar.

    En conclusión, se inicia un nuevo periodo de vida pública en Estados Unidos.

    El nuevo gobierno tiene el poder en su máxima expresión y empieza más feroz que nunca, empieza con una serie de acciones que despiertan la incertidumbre del futuro y entronizan a un personaje que se convierte en el principal enemigo de México y del mundo, su visión es solo la que impera en su mente.

    Donald Trump Estados Unidos Panamá Presidente de Estados Unidos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Juárez en los muros: un mural que narra la historia viva de la frontera

      Juárez en los muros: un mural que narra la historia viva de la frontera

      13.05.2025

    • Estudiantes de la UACJ acudirán a Juegos Mundiales en Alemania

      Estudiantes de la UACJ acudirán a Juegos Mundiales en Alemania

      09.07.2025

    • De la UACJ a Taiwán; Cuatro estudiantes se formarán en semiconductores

      De la UACJ a Taiwán; Cuatro estudiantes se formarán en semiconductores

      03.09.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?