• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Ciudad Juárez y la separación de residuos

    11.08.2025

    Leobardo Alvarado / Colaboración

    La política pública de establecer un sistema de separación y disposición de residuos en los hogares, empezando por un programa piloto en la zona Valle del Sol, allá en Sendero, es la oportunidad como sociedad de acudir a un cambio en la Cultura Ciudadana en Juárez. 

    La noticia de que se comenzará a manera de piloto con la separación de residuos en casa en un sector en la ciudad, es algo que cambiará de fondo a la sociedad juarense. Siempre y cuando el gobierno lo haga bien. 

    Se entiende que será progresivo y que sucede así porque es necesario fomentar el aprendizaje ambiental en la sociedad, pero también, porque el gobierno mismo debe de aprender y trabajar en lo que propone. 

    Una política pública como la planteada de separar los residuos en casa, será un reto principalmente para el gobierno, y por supuesto, para la gente. Sin embargo, el gobierno es quien mayor responsabilidad adquiere al ser quien propone cambiar la manera en que la gente está acostumbrada a actuar.

    Parece que en la zona Sendero es donde pensaron que hay mayores condiciones para pilotear la iniciativa. Las y los ciudadanos de aquellos fraccionamientos serán quienes tendrán en esta primera etapa, la responsabilidad enorme de aprender y trabajar para que funcione la propuesta. 

    No será fácil, pero se les debe alentar para que sin mayor problema se habitúen a la práctica de separar sus desechos. Esto tendrá un impacto en las familias y deberán acordar en la intimidad del hogar la mejor manera de atender a la disposición gubernamental.

    La Cultura debe entenderse en un sentido amplio, en lo social, en lo antropológico. Por eso es que al establecerse un sistema de recolección y disposición de residuos en una ciudad donde no lo había, de lo que hablamos es de un proceso de cambio cultural. 

    Es decir, la sociedad tendrá que cambiar sus prácticas dentro del hogar en relación a los deshechos que genera. Pero también esto se trasladará a la comunidad de los vecinos y la ciudad. 

    Uno de los beneficios de disponer correctamente los residuos de acuerdo a un sistema como el que ahora propone el gobierno tiene entre otros aportes, la construcción de ciudadanía. 

    Una ciudadanía que desde adentro del hogar se traslada a la comunidad y posteriormente a la ciudad. Ser responsable de lo que una persona deshecha y en un acuerdo colectivo disponer de ello en consonancia con el gobierno deriva en una práctica de gobernanza. Es decir un consenso.

    El sistema obliga a una negociación, por supuesto, no exenta de tensión, dentro del hogar, con los vecinos y con el gobierno. Es decir, cada persona dentro de una casa está obligada a disponer correctamente de sus residuos. 

    Si alguien no cumple con lo dispuesto, entonces surgirán los conflictos, mismos que se tendrán que resolver. Habrá un proceso de aprendizaje sobre dónde van los residuos orgánicos y los inorgánicos. 

    Se pondrá a prueba lo aprendido en la escuela por los menores en el hogar. Se pondrá a prueba la participación ciudadana en la que tanto se ha trabajado en la ciudad durante años.

    Un ejemplo: Si alguien abre una lata de metal y saca su contenido y después la pone en el lugar donde está la composta se romperá el proceso. Una vez que se rompe la cadena del proceso cuando llegue el camión recolector ex profeso para ese material residual, no podrá llevárselo. 

    Los problemas tendrán que ver con el trabajo y el tiempo para cumplir con el sistema por su parte del municipio al tener que dedicar mayores recursos para que se cumpla con lo dispuesto como gobierno.

    Lo mismo pasará en la relación de los hogares con el barrio, con la calle donde se vive. Si las personas o el gobierno no cumplen con lo que han dispuesto, entonces la tensión se trasladará a los vecinos por acumulamiento y malos olores en la comunidad. 

    Por eso será importante la identificación de recipientes en la calle así como la ubicación espacial de los mismos dentro y fuera del hogar. Nociones como la del uso y convivencia con el espacio público y privado se pondrán en juego. 

    El respeto y la confianza familiar y vecinal con el gobierno, será el centro donde se habrán de dirimir las tensiones si no se cumple con lo acordado.

    El gobierno al no disponer correctamente los residuos que ya la gente ha separado fácilmente erosionará la confianza y el esfuerzo de la ciudadanía. La disposición y recolección de residuos en tanto sistema que promueve un gobierno y una sociedad acuerda cumplirlo, lo que pone en práctica es la condición de asumirse en la ciudadanía. Es por eso que aunque la carga de responsabilidad es compartida entre ciudadanía y gobierno, es este último quien no debe fallar.

    Las personas son quienes deben utilizar su energía para disponer de sus desechos y el gobierno dar continuidad al proceso al disponer de la recolección. En la práctica sistemática se instrumenta un comportamiento social. 

    Primero dentro de los hogares donde vive la gente; segundo como obligación institucional por parte del gobierno. De equivocarse el gobierno, el costo será muy alto. Al exigir que se trabaje en la separación de residuos, al mismo tiempo está aumentando su obligación para responder ante esa construcción de ciudadanía.

    Por eso es que es necesario alertar que los conceptos son clave en cómo se hace llegar a la gente una idea. Así que no es separación de basura, es separación de los residuos. 

    La separación en recipientes diferentes de lo que las personas desechamos, en este caso, en nuestros hogares es parte de un sistema de recolección y disposición de residuos, separados en orgánicos e inorgánicos. Para que se comprenda mejor. Basura es cuando se revuelven todos los residuos. Es el sistema actual que tenemos, y es lo que va a cambiar.

    Cambiar la cultura en una sociedad significa que todo el proceso que hace funcionar a un sistema social cumpla con cada una de las cosas que le son necesarias a ese sistema.

    Si una persona dentro del hogar no dispone el residuo que tiene en sus manos, la cadena se transgrede. Si un gobierno no cumple con sus obligaciones transgrede la confianza y el trabajo de la ciudadanía que en él han depositado.

    En ese sentido, el gobierno no ha aclarado qué hará al final de la cadena. Llevará todo y lo depositará donde ahora está el vertedero actual. Si es así el enojo y las dudas de por sí prontamente se manifestaran. 

    O se implementará un apartado donde cada cosa va en su lugar para que se respete tal y como en los hogares se haya separado el desecho. Apenas han dado la noticia está bien celebrarla, sin embargo para evitar ingenuidades, el gobierno haría bien en aclarar toda la ruta de cómo será la recolección y disposición de los residuos en la ciudad. Incluyendo, y no lo dude, la riqueza económica que se genera una vez separados los residuos.

    Cultura Ciudadana Reciclaje Separación de residuos Valle del Sol

    NOTAS RELACIONADAS

    • Diálogos

      Diálogos

      16.05.2024

    • Juan Gabriel en El Chamizal: Un tributo al ídolo juarense

      Juan Gabriel en El Chamizal: Un tributo al ídolo juarense

      24.05.2025

    • Talleres, cine y desfile: así celebra la UACJ a los pueblos originarios

      Talleres, cine y desfile: así celebra la UACJ a los pueblos originarios

      08.08.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?