En una zona de la ciudad donde las carencias suelen marcar el ritmo de la infancia, un grupo de niñas y niños del Norponiente de Juárez encuentra en el aula y el juego un camino distinto para crecer.
Se trata del Modelo ADN, un programa desarrollado en el Instituto de Atención Especial a Niños (IAEN) que busca fortalecer el desarrollo integral de los menores mediante un modelo educativo que combina actividades culturales, deportivas, académicas y de formación en valores.
El proyecto es impulsado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), donde el aprendizaje se mezcla con la alimentación saludable, la creatividad y la atención emocional, además de que integra atención psicológica y espacios recreativos como los campamentos de verano.

El programa surgió, luego de que, de acuerdo con el Observatorio Social de FECHAC, más de 193 mil personas en Ciudad Juárez enfrentan rezago educativo y 187 mil padecen carencias alimentarias.
El Modelo ADN busca enfocar proyectos para reducir brechas educativas desde la infancia, por lo que, actualmente, atiende a 90 niñas y niños en niveles maternal, preescolar y primaria, donde se promueve la metodología Montessori.
“El mayor impacto del Modelo ADN es que ha brindado oportunidades que su entorno por sí solo no podría ofrecerles. Hoy nuestros alumnos son más activos, creativos y colaborativos”, refirió Suni Martínez, coordinadora del Instituto de Atención Especial a Niños.
La inversión conjunta para la implementación de este proyecto es de más de 850 mil pesos que permitió reforzar los recursos humanos y materiales para el ciclo escolar 2025–2026, con el fin de ofrecer un entorno seguro y estimulante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A lo largo de 21 ciclos escolares, el programa ha ofrecido más de mil 500 servicios educativos, para fomentar el desarrollo académico, crecimiento intelectual, social y emocional de cada participante.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada niño y niña de Juárez tenga acceso a una educación de calidad que transforme su vida y su entorno. Cada proyecto se convierte en una oportunidad para construir un futuro mejor para nuestra niñez”, señaló Juan Carlos Orrantia Salazar, presidente de FECHAC en Juárez.







