Entre música, luces y cientos de copas alzadas, Ciudad Juárez celebró el 105 aniversario del legendario Kentucky Bar, el lugar donde, según la tradición local, nació la icónica bebida Margarita.
Como parte de la séptima edición del proyecto “Juárez en la Juárez”, que llenó la avenida principal de historia, sabor y orgullo fronterizo que reunió a miles de personas que disfrutaron de música en vivo, baile y gastronomía local.
Y es que, para muchos juarenses, el Kentucky es más que un bar, pues se trata de un punto de encuentro que ha sobrevivido a más de un siglo de transformaciones urbanas, guerras, prohibiciones y modas.

Inaugurado en 1920, el Kentucky Bar fue testigo de la época dorada de la avenida Juárez, cuando la prohibición del alcohol en Estados Unidos convirtió a la ciudad en un destino nocturno para artistas, políticos y curiosos, donde incluso se dice que figuras como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Al Capone llegaron a beber en su barra de madera, entre neones y jazz.
Al respecto, Francisco Moreno Villafuerte, director de Turismo del Municipio, explicó que el Margarita Fest y la conmemoración del Kentucky buscan reavivar la vida cultural de la zona, por lo que trabajaron de la mano la Dirección General de Desarrollo Económico del Municipio.
Dijo que, aunque la creación de la Margarita también se disputa con Ensenada, en Ciudad Juárez existe documentación y registros periodísticos que fortalecen la versión local, además de un trabajo de promoción turística que la respalda.
Asimismo, Iván Pérez Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Juárez señaló que eventos como el Margarita Fest y “Juárez en la Juárez” fortalecen la economía local y promueven el turismo.
El representante del sector empresarial señaló que la participación de comerciantes y bares demuestra el interés del sector por reactivar la avenida como un corredor seguro, atractivo y lleno de historia.
Refirió que la intención de crear este evento es que se uniera historia, identidad y diversión, con apoyo logístico de diversas áreas, en conjunto con el empresariado fronterizo, con el fin de incentivar también el turismo en la localidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Durante la inauguración del festejo, la titular de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño, subrayó que la historia del Kentucky refleja el espíritu resiliente y creativo de Juárez, luego de que se celebra no sólo la historia del bar sino el talento, la tradición y la fuerza de la comunidad juarense.
Al inicio del evento, el actual propietario del bar, Sergio Peña, recibió el reconocimiento Hecho en México otorgado por la Secretaría de Economía Federal, tras destacar al Kentucky como referente histórico y cultural.







