Tras el ajuste aprobado por el Consejo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) el costo del servicio en 2026 tendrá un incremento del 17 por ciento, luego de que se votó una propuesta que combina un aumento inicial y una indexación mensual que, al acumularse, modifica el impacto real en los recibos.
El esquema establece un aumento de 7 por ciento y una indexación mensual de 0.75 por ciento, aplicada sobre el monto ya ajustado. Este mecanismo implica que el precio no subirá solo una vez, sino que aumentará cada mes sobre la cantidad actualizada.
En su conferencia de prensa semanal, el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, explicó que en la última sesión, los consejeros de la JMAS, incluido el presidente del organismo Sergio Nevárez, aprobaron un incremento superior a 7 por ciento mensual, una cifra que rebasa la inflación estimada en 4 por ciento para el cierre del año.

Refirió que según un ejercicio matemático, una persona que paga 100 pesos en febrero desembolsará 107.75 pesos después del primer ajuste; mientras que en marzo el monto ascenderá a 109.30 pesos y, para diciembre, el monto llegará a 116.93 pesos, lo que equivale a un incremento cercano a 17 por ciento, muy por encima de la inflación estimada para el cierre del año.
Señaló que el método aprobado genera un efecto acumulado que no se aprecia si sólo se observa el porcentaje inicial, lo que altera las proyecciones que realizan los hogares para organizar sus pagos mensuales.
Pérez Cuéllar expresó que este incremento representará una carga considerable para las familias con consumos regulares y consideró necesario que el Consejo transparente la ruta que llevó a la aprobación del esquema.







