• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Predicar la fe desde otro ángulo: alimentar al prójimo

    25.03.2023

    Fotografía: Cortesía

    Mat Romero / Circuito Frontera

    Un pequeño grupo de 10 personas que pertenecen a la comunidad de “Centro Vida” observaron con preocupación un problema de gran impacto para la ciudad que era atendido, aunque no lo suficiente, por lo que decidieron predicar su fe desde otro ángulo: alimentar al prójimo.

    Ana Claudia Cordero, una de las integrantes de este grupo, impulsó la actividad de preparar burritos y salir a repartirlos por las calles del Centro de la ciudad, con el fin de poder brindarle al menos un alimento a los migrantes que habían llegado a Ciudad Juárez en fechas recientes.

    “Cuando recién comenzamos, empezamos en la calle. Andábamos con las hieleras con los burritos, pero luego ya nos proporcionaron este lugar y todos los que nos conocieron en el trayecto ese que anduvimos repartiendo burritos por la Catedral se vinieron para acá. Entonces hemos tenido muy buena respuesta, pues de repartir 50 burritos estamos repartiendo ahora 300”, relató Ana Claudia.

    Ana Claudia Cordero, una de las integrantes de este grupo / Foto: Mat Romero

    El trabajo duro

    Luego de constancia y arduo trabajo, los feligreses pasaron de repartir alimentos en hieleras a establecerse en un lugar comercial, ubicado en la zona del Pasaje del Correo, en el cual hoy en día realizan mucha más labor social.

    Actualmente son miembros de la misma comunidad quienes realizan los donativos en efectivo o en especie para poder preparar los alimentos.

    El pequeño grupo de altruistas en acción / Foto: Mat Romero

    Alimentar a una familia es complicado; dar comida asientos lo es aún más. Sin embargo, el pequeño grupo logró crecer y ahora se rotan para poder prestar ayuda en el comedor, para que con esto todos puedan participar y tomar descansos periódicos.

    Otros servicios que brindan son curaciones básicas, ya que lo que empezó como una actividad enfocada en migrantes creció y hoy por hoy acuden varias personas locales en situación de calle.

    Verse bien es otra manera de alimento

    Con el objetivo de dignificar a las personas mediante el corte gratuito de cabello y donación de ropa. Son miembros de la comunidad quienes se apuntaron para poner su granito de arena y aportar su talento a la causa.

    Muchos de los que llegan, entran al umbral del comedor “La Vid” desaliñados y salen con ropa limpia y una nueva imagen.

    El pleno corte de cabello / Foto: Mat Romero

    Pero esto no frena aquí, ya que a futuro, Ana Claudia piensa en una ayuda que trasciende a lo efímero de los alimentos: talleres para autoempleo y clases de arte.

    Explicó que de esta manera, las personas puedan salir de su situación actual e integrarse de manera útil y productiva a la sociedad.

    Este comedor funciona todos los jueves a las afueras del Pasaje de Correo, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 11, por lo que las personas que deseen apoyar pueden acudir a este domicilio.

    Centro Vida Comedor Indigentes Personas en situación de calle Prójimo

    NOTAS RELACIONADAS

    • Ciudad Juárez en miniatura

      Ciudad Juárez en miniatura

      28.04.2024

    • 11 mil metros hacia Estados Unidos

      11 mil metros hacia Estados Unidos

      14.04.2023

    • El día que se reunieron Porfirio Díaz y William Taft

      El día que se reunieron Porfirio Díaz y William Taft

      26.03.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?