• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Historias

    Chicano es “happines”: Jimmy Santiago Baca

    12.03.2022

    Fotografía: Tomada de A Place to Stand

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Esta entrevista se realizó en marzo del 2017, cuando el escritor visitó esta frontera para participar en el encuentro binacional de escritores “Literatura en el Bravo”

    Estar en la cárcel, vender drogas, provenir de una “buena familia”, pelearse en la calle, la vida que llevas y los errores que se cometen, en pocas palabras “vivir el gore” son indiferentes a la formación artística de una persona. El talento trasgrede las fronteras, el lenguaje e incluso la nacionalidad de un individuo.

    “No tienes que ser un ‘gabacho’ para ser un poeta exitoso, tu puedes ser un chicano y ser un poeta exitoso. No tienes que ser ‘gabacho’ para tener una vida bonita, tú puedes ser chicano y tener una vida bonita. Solo es saber escoger qué amas y que no y lo que escojas es lo que hace que pasen cosas. Los latinos tienen que saber lo valiosos que son”, expresó el escritor con más de 40 años de trayectoria y guionista de la película “Sangre por Sangre”.

    Jimmy Santiago Baca visitó Ciudad Juárez en el 2017, durante una jornada de cuatro días como parte del encuentro de escritores “Literatura en el Bravo”, donde platicó su experiencia en el mundo de las letras y a lo que tuvo que enfrentarse por su identidad chicana.

    Jimmy Santiago Baca en una de las escenas de la película “Sangre por Sangre”

    A los 19 años ingresó a una cárcel de Estados Unidos por delitos contra la salud, luego de que el camión en donde transportaban droga fuera descubierto por la policía del vecino país.

    Sin embargo, no es hasta dentro del penal que Jimmy aprende a leer y escribir y en donde descubre su talento para las letras, el “don de la palabra”, como el mismo dice.

    De las peleas a la poesía

    Jimmy Santiago Baca fue reconocido por saber pelear, pero su instinto le decía que debía escribir para realizarse como persona, por lo que decide aislarse durante tres años dentro del reclusorio de Santa Fe, Nuevo México.

    “Me decían que era un ‘bad boy’. Yo les pedía que me dieran educación, porque no sabía leer. Querían que me metiera a boxear, pero yo quería escribir poesía. Me metí a aislamiento. Por tres años no me dejaron tomar el sol ni el aire, pero mi mente se fue con mi abuelita. Afuera de la celda, afuera de la ‘pinta’ (cárcel) y volé como un águila, así fue como yo salí”, platicó.

    Expuso que la vida para los mexico-americanos en Estados Unidos es difícil, porque ser chicano conlleva muchos prejuicios, pero esa “carga” también es parte de su esencia.

    “¿Qué es chicano? Para mí chicano es happiness. Digo la pura neta, ustedes tienen algo que mucha raza no tiene. Los negros tienen “soul” (alma). Nosotros tenemos una cosa que nadie tiene en el mundo, tenemos corazón”, agregó.

    Indicó que hace falta que más niños y jóvenes se involucren en la lectura, además del apoyo del gobierno para fomentar el gusto por la literatura.

    El escritor reiteró que el origen y la nacionalidad de las personas no determinan el talento, si eres gabacho, chicano, mexicano, latinoamericano o fronterizo.

    “Hice mi propia vida. Estoy muy orgulloso de ser chicano porque no creo que para ser chicano y escribir tienes que aprender en una universidad (…) No tengo un mensaje para la juventud, pero lo único que puedo decir es que no se detengan, que tampoco se detengan por las personas. No esperes nada de la gente. Tienen que crear, crear, crear”, concretó.

    Fue una promesa

    Sobre el motivo que lo llevó a escribir la película “Blood in Blood out” (Sangre por Sangre), Santiago Baca refirió que fue una promesa que le hizo a un compañero dentro de la cárcel, por salvarle la vida.

    Escena
    Reunión de miembros de “La Onda”/Tomada de la película “Sangre por Sangre”

    “Fue una promesa. Un vato me salvó en la ‘pinta’. Yo quería matar a un negro porque le andaba pegando a mexicanos. Cuando lo encontré, agarré mi navaja y un vato que se llama Máscara se fue enfrente de mí y le dieron como 50 años. ‘Estoy tomando dos vidas y esto no es nada para mí, pero tienes que salir y escribir la neta de nosotros aquí’, me decía”, comentó el escritor.

    Jimmy platicó que “Máscara” era un guerrero, dentro y fuera del reclusorio, un hombre fuerte y víctima de las circunstancias que lo rodearon: tenía la cara quemada porque en un incendio entró a su casa para salvar a su hermana.

    “Es un guerrero, pero me llamó llorando: ‘Santiago te quiero tanto amigo’. Chingado, me hizo llorar también”, mencionó.

    Aquí te dejamos un poema leído por el propio Jimmy…

    Blood in blood out Chicano Ciudad Juárez Entrevista Frontera Historias Sangre por Sangre

    NOTAS RELACIONADAS

    • Contempla SEDUE 10 municipios en Chihuahua para vivienda social

      Contempla SEDUE 10 municipios en Chihuahua para vivienda social

      10.04.2025

    • Octubre inicia violento; Septiembre cierra con 99 homicidios en Juárez

      Octubre inicia violento; Septiembre cierra con 99 homicidios en Juárez

      02.10.2023

    • Ofrecen programa de atención psicológica gratuita

      Ofrecen programa de atención psicológica gratuita

      21.04.2022

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?