Las deportaciones de migrantes por Ciudad Juárez mantienen una tendencia a la baja, una situación que ha cambiado el panorama de los albergues locales y de la atención que se brinda a los connacionales repatriados.
El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, explicó durante su rueda de prensa semanal que, a diferencia de otros momentos en los que los retornos masivos llegaban a generar presión en los espacios de atención.

El Centro de Atención al Migrante, ubicado en El Punto, se convierte en un punto clave de recepción, ahí, además de ofrecer techo y alimento, se apoya a las personas en su traslado hacia la capital del estado o las comunidades de donde son originarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La reducción en los retornos también ha dejado vacíos espacios que en otro tiempo resultaban insuficientes.
Tal es el caso del albergue Felipe Ángeles, situado en el poniente de la ciudad, donde actualmente no hay migrantes.
Ante ello, la Dirección de Derechos Humanos comenzó a utilizar el lugar para organizar actividades con los vecinos y dar un nuevo uso a las instalaciones, que hace apenas algunos meses estaban destinadas a la atención de personas deportadas desde Estados Unidos.
De esta manera, los espacios municipales continúan abiertos, aunque actualmente operan con dinámicas distintas, lo que refleja un cambio en la forma en que se enfrenta el fenómeno migratorio en la frontera.