Integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos denunció hostigamiento institucional y riesgos a su seguridad, luego de las acciones de protesta relacionadas con el caso del Crematorio Plenitud, donde 386 personas fueron localizadas sin incinerar el pasado junio.
La organización difundió este domingo 14 de septiembre, una carta abierta dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con copia al presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, en la que exigió la intervención federal y garantías de protección para sus integrantes.

En la carta, el colectivo señaló que los hechos recientes revelan una “red de complicidades y omisiones” entre instituciones estatales, funerarias irregulares y autoridades, lo que mantiene sin justicia a las familias afectadas.
“Lo que parecían hechos aislados hoy revelan una red de complicidades y omisiones entre
instituciones estatales, funerarias irregulares y autoridades que han fallado en su deber de
proteger a los vivos y respetar a los muertos”, se indicó en el documento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
También acusó que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua condicionó su participación en una mesa de trabajo a cambio de suspender un plantón, lo que consideraron una violación a su derecho constitucional de libre manifestación.
La agrupación recordó que el pasado 11 de septiembre realizaron una protesta en Palacio de Gobierno, en Chihuahua capital, donde entregaron copias de sus denuncias a representantes de la gobernadora. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta oficial.
Además, acusaron que durante su plantón del sábado 13 de septiembre en el Puente Internacional Santa Fe, los manifestantes fueron obstaculizados por autoridades estatales, quienes incluso intentaron responsabilizarlos de un posible delito federal, lo que interpretaron como un intento de intimidación.
Ante esta situación, Justicia para Nuestros Deudos solicitó la intervención inmediata del Gobierno Federal para investigar las amenazas y hostigamientos, así como la agilización de las investigaciones en torno al Crematorio Plenitud y funerarias vinculadas.

“No nos callarán. No nos intimidarán. Nuestra lucha es legítima, nuestra causa es justa, y
nuestra voz representa familias que merecen verdad, justicia y reparación”, concluye la carta abierta.
Próximas acciones
Como parte de las movilizaciones de esta semana, el colectivo informó, a través de un boletín de prensa, emitido este lunes 15 de septiembre que mantendrán actividades de protesta en distintos espacios públicos.
El próximo jueves 18 de septiembre acudirán a las 11 de la mañana a las instalaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), la cual está a cargo de Austria Galindo.
Mientras que, a las 6 de la tarde del viernes 19 de septiembre realizarán un plantón en la Funeraria Latinoamericana, la cual es señalada por haber apilado la mayor cantidad de cuerpos en el Crematorio Plenitud.
Asimismo, el sábado 20 de septiembre a las 9 de la mañana realizarán una nueva liberación de casetas en el Puente Internacional Santa Fe, con la exigencia de verdad, reparación del daño y garantías de la no repetición.