• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales, Frontera

    Confirma FGE 381 cuerpos en crematorio; 288 ya fueron procesados

    29.06.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El horror oculto tras las puertas del crematorio Plenitud de Ciudad Juárez quedó al descubierto este fin de semana: 381 cuerpos apilados en condiciones insalubres, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE). 

    Mientras que hasta el momento, 288 ya fueron procesados por personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO), entre olores penetrantes, fauna cadavérica y bolsas mortuorias que aún conservaban brazaletes hospitalarios.

    Aunque el conteo podría variar ligeramente debido a errores humanos durante el levantamiento y procesamiento, las autoridades forenses consideran esa cifra como la más cercana a la definitiva, declaró a Circuito Frontera Eloy García Tarín, director de Comunicación Social de la FGE. 

    Confirma FGE 381 cuerpos en crematorio de #CiudadJuarez en estado de descomposición y sin cremar. Van 288 procesados. pic.twitter.com/fiLELCrdzO

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) June 29, 2025

    Dijo que una vez finalizada la fase de recuperación, el trabajo forense continúa con el procesamiento individual de los cuerpos, que se encuentran actualmente resguardados en condiciones refrigeradas dentro de una unidad tipo Thermo King. 

    De acuerdo con información proporcionada por Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales del SEMEFO, hasta el momento se logró procesar 288 cuerpos de manera individual, con base en protocolos que incluyen la documentación fotográfica, recolección de huellas dactilares, análisis odontológico y registro de otros rasgos identificables.

    Dijo que el conteo ha sido complejo, debido a las condiciones en que se encontraban los cuerpos: muchos estaban amontonados unos sobre otros, lo que dificulta la extracción individual y la documentación correspondiente. 

    El funcionario mencionó que del total de cuerpos procesados 167 son hombres y son 105 mujeres, así como en 16 de los casos el sexo es indeterminado. 

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Extraoficial: Podría haber hasta 350 cuerpos en crematorio; Oficial: sacaron 90 cuerpos

    Refirió que los cadáveres fueron recuperados de al menos tres cuartos que funcionaban como oficinas dentro del crematorio, pero aún falta sustraer los cuerpos que se encuentran de un cuarto más de refrigeración que no funciona. 

    Indicó que muchos de los cuerpos portaban pulseras de hospital; otros se encontraban en las bolsas mortuorias incluso con logotipos de instituciones médicas, lo que sugiere que fueron remitidos por diversas funerarias tras fallecimientos ocurridos en nosocomios de la ciudad.

    Thermo King 

    El funcionario explicó que para conservar los cuerpos procesados y permitir la continuidad de los trabajos sin colapsar las instalaciones de SEMEFO, los cuerpos fueron trasladados a una unidad Thermo King, un tráiler refrigerado con motor diésel que permanece encendido las 24 horas del día. 

    Indicó que esta caja frigorífica está estacionada afuera del predio donde se encuentra el crematorio, pero una vez que se termine con el procesamiento de los cuerpos, la caja se trasladará a un terreno aledaño al laboratorio de Servicios Periciales, donde el personal forense continuará la individualización y documentación detallada de cada persona.

    Caja Thermo King donde se están depositando los cuerpos / Foto: Redacción

    El protocolo incluye asignar un número a cada cadáver, tomar fotografías, rotular bolsas individuales y recolectar elementos identificativos como huellas dactilares, rasgos odontológicos, tatuajes o señas particulares. 

    Sánchez Herrera señaló que la intención es conformar un archivo básico de identificación que permita definir el destino final de cada cuerpo, conforme lo autorice el Ministerio Público o la Fiscalía General del Estado. 

    También que, a pesar de que la mayoría de los restos fueron embalsamados por funerarias, muchos presentaban signos de descomposición y fauna cadavérica, especialmente aquellos que llevaban más tiempo almacenados. 

    Comentó que el grado de descomposición de los cuerpos también depende de la calidad del embalsamamiento que le dio la funeraria que brindó el servicio, lo que influyó en el ritmo de descomposición.

    Sin embargo, refirió que es necesario realizar un muestreo representativo de los cuerpos para establecer un estimado de la data de fallecimiento, pues este ejercicio permitirá identificar desde cuándo fueron almacenados en el crematorio, ya que algunos presentan condiciones que podrían corresponder a muertes ocurridas hace varios meses.

    Respecto a las versiones en redes sociales que señalan que algunos cadáveres serían víctimas de homicidio, el director de Servicios Periciales enfatizó que todos los cuerpos encontrados contaban con autorización previa para ser cremados, lo que por ley descarta que hayan sido parte de investigaciones criminales por delitos violentos. 

    Asimismo recalcó que, según el marco legal vigente, un cuerpo que forma parte de una carpeta de investigación por homicidio no puede ser incinerado.

    El crematorio 

    Además de las condiciones de almacenamiento inadecuadas, las instalaciones del crematorio no estaban diseñadas para albergar tal cantidad de cuerpos, pues en el sitio sólo había una pequeña oficina y una cámara fría inservible, mientras que los cuerpos estaban distribuidos en diversos espacios sin ventilación ni temperatura controlada. 

    Precisamente por esta razón, las tareas de recuperación y procesamiento se han extendido durante varios días, con jornadas extenuantes para los equipos de trabajo, dijo Sánchez Herrera. 

    Agregó que las labores se pausaron durante este domingo para permitir el descanso del personal, ya que se enfrentan diariamente a condiciones difíciles: exposición a temperaturas elevadas, descomposición avanzada, espacios reducidos y carga física constante al trasladar cadáveres hasta el tráiler.

    El crematorio fue resguardado desde la noche del jueves 26 de junio por agentes policiacos / Foto: Redacción

    El funcionario indicó que este operativo responde a una omisión grave por parte de la empresa funeraria, que acumuló cuerpos sin cumplir con los procesos establecidos ni ofrecer condiciones mínimas de dignidad, por lo que ahora el objetivo principal es recuperar, identificar y dar un trato digno a los cuerpos. 

    Refirió que las labores del personal forense se reanudarán este lunes 30 de junio, así como el informe detallado del procesamiento forense se dará a conocer esta semana, una vez que el equipo complete la revisión total del inmueble.

    El fraude

    Las autoridades señalaron que están al pendiente por los posibles fraudes cometidos en contra de los familiares de las personas fallecidas que se localizaron en el crematorio Plenitud. 

    Eloy García Tarín, director de Comunicación Social de la FGE, indicó que las autoridades consideran que existen elementos claros que indican que muchas familias no recibieron las cenizas correspondientes a sus seres queridos, a pesar de haber pagado por dicho servicio.

    En redes sociales surgió la duda ¿Qué le entregaron a las personas de cenizas? / Foto: ISTOCK

    También que la acumulación indebida de cadáveres, la falta de condiciones sanitarias adecuadas y el almacenamiento irregular de los cuerpos apuntan a una actuación irresponsable, así como la posible comisión de un delito por parte del prestador de servicios funerarios.

    Reiteró que las tareas de individualización de los restos continuarán este lunes, y una vez que concluyan, se espera generar un archivo básico que permita identificar con certeza a cada persona fallecida. 

    Casi 400 cadáveres almacenados en el crematorio Plenitud sin ser incinerados / Foto: Redacción

    Esto permitirá iniciar con los trámites necesarios para el destino final de los cuerpos y para que el Ministerio Público pueda ejercer las acciones legales correspondientes.

    Asimismo añadió que el enfoque principal en esta fase es ofrecer un trato digno a los cadáveres, garantizar transparencia en el manejo de la información y brindar respuestas concretas a las familias que buscan a sus seres queridos.

    Crematorio Plenitud FGE SEMEFO Servicios Funerarios

    NOTAS RELACIONADAS

    • Temen mayor presencia de fentanilo en Juárez

      Temen mayor presencia de fentanilo en Juárez

      03.02.2023

    • En su máxima capacidad albergue “Kiki Romero”; 80% de migrantes son venezolanos

      En su máxima capacidad albergue “Kiki Romero”; 80% de migrantes son venezolanos

      31.01.2023

    • Realizan “Esmeraldaton” en protesta de su hija

      Realizan “Esmeraldaton” en protesta de su hija

      29.01.2022

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?