• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Exigen CDHPN justicia y trato digno para víctimas del crematorio Plenitud

    02.07.2025

    Fotografía: Centro de Derechos Humanos Paso del Norte

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Organismos defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez exigieron a las autoridades estatales una investigación rigurosa y científica tras el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en el crematorio “Plenitud”.

    A través de un comunicado de prensa, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, junto con activistas y defensores, pidió a la Fiscalía General del Estado garantizar un proceso de identificación forense transparente y que no se limite a los documentos hallados junto a los cuerpos.

    En el documento se solicitó que se consideren todas las posibilidades, incluida la de que entre los restos puedan estar personas reportadas como desaparecidas.

    Exigencia de los colectivos, activistas y ciudadanos / Foto: CDHPN

    Las organizaciones criticaron que el fiscal general haya declarado que “difícilmente” podrían encontrarse personas desaparecidas entre los cuerpos, cuando el estado enfrenta una crisis forense y miles de familias continúan en búsqueda de sus seres queridos.

    Exigieron además que la disposición final de los restos se realice únicamente con el consentimiento informado de los familiares.

    También solicitaron una revisión de los convenios entre el gobierno estatal y las funerarias, especialmente en los casos en los que intervienen instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE) o la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.

    Para los firmantes del pronunciamiento, permitir la operación de crematorios sin una regulación estricta representa un riesgo para la dignidad de las personas fallecidas y una amenaza para los procesos de búsqueda de desaparecidos.

    Crematorio Plenitud es resguardado por personal de Seguridad Estatal / Foto: Redacción

    “Desde el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte manifestamos nuestra profunda preocupación ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en el crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, y declaramos lo siguiente:

    Exigimos que la Fiscalía General del Estado lleve a cabo un proceso exhaustivo, científico y transparente de identificación forense, que no deje espacio a dudas sobre la identidad de cada una de las 383 personas localizadas. Este proceso debe ir más allá de la documentación hallada junto a los cuerpos”, se indica en el comunicado.

    Además enfatizaron que se debe garantizar que estos lugares operen bajo estrictas normas sanitarias, legales y éticas, de lo contrario se abre la puerta a que este tipo de espacios se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas.

    Autoridades estatales durante la conferencia de prensa ofrecida el martes pasado / Foto: FGE

    También solicitaron una revisión exhaustiva de los convenios que tiene el Gobierno del Estado con esas funerarias y dan apoyo ciudadano vía la CEAVE y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.

    Hasta la tarde de este miércoles, estas son las organizaciones, colectivos y personas firmantes:

    1. Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN)
    2. Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (CEDIMAC)
    3. Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez 
    4. Colectivo de Madres y Familiares Unidos por Nuestras Hijas.
    5. Colectivo Madres de Fé
    6. Colectiva Hijas de su Maquilera Madre
    7. Alianza Sierra Madre A.C.
    8. Judith González
    9. Viviana Martínez
    10. Colectivo Buscadoras Guanajuato
    11. Bordeamos por la Paz
    12. Hazel Dávalos
    13. Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA)
    14. Carlos A. Ventura Callejas, defensor de derechos humanos
    15. No te olvidamos Te buscamos Irapuato
    16. Salvador Salazar Gutiérrez
    17. Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia
    18. COLECTIVO:SALAMANCA UNIDOS BUSCANDO DESAPARECIDOS GTO.
    19. Rosy Hernández
    20.  Favia Lucero Montoya
    21. ESKUELA RADICAL ESE-ERRE A.C. 
    22. Tania González Ortiz 
    23. Fundación Monica Alejandrina Por los DDHH. 
    24. Bravas Colectiva 
    25. Valeria Peñafiel 
    26. Miguel Silerio
    27. Colectivo Te Busco
    28. Sara Leticia López Uribe
    29. Claudio Ivan Grijalva Ortega
    30. Colectivo ÁNGELES DE PIE POR TI 
    31. Política Colectiva
    32. Ana Infante/Muralista
    33. David Flores Rivera/Muralista
    34. Tejiendo armonía y ternura colectivo binacional fronterizo.
    35. Periodistas Unidos
    36. FotorreporterosMx
    37. Alejandro Meléndez Ortiz
    38. Jorge Meléndez Preciado
    39. Patrizia Ythalia Cruz Güereque 
    40. Sofía Corral
    41. Colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato AC
    42. Maricela Peralta 
    43. COLECTIVO:SALAMANCA UNIDOS BUSCANDO DESAPARECIDOS GTO.
    44. Amada Esquípulas Hernández Loza
    45. Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
    46. Teresa Morales Rodríguez independiente
    47. Faviola Montoya Rosales 
    48. Leticia Chavarría Villa
    49. Red Mesa de Mujeres
    50. Sheyla Muñetones
    51. María de Lourdes Contró Monroy 
    52. Ixchel Teresa Mireles Rodríguez 
    53. Daniel Leonardo García Salinas 
    54. Red Solidaria Trans
    55. Colectivo Histórica Ciudad Juárez 
    56. Artemisa Ramirez Ortiz (FUNDEC-M)
    57. LaGuerreras en Busca de Nuestros Tesoros A.C.
    58. Virginia Garay Cazares
    59. Daniela Macias Valenzuela
    60. Luz de Lourdes Ortiz Quintana
    61. Diana Candelaria Iris García madre de Daniel Cantú Iris desaparecido 
    62. Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C.
    63. Clara Euenia Rojas Blanco
    64. Alfredo Peñaloza Murillo 
    65. Adriana Moreno Becerril (FUUNDEC-M)
    66. Colectivo Encontrando la paz
    67. Abraham Rubio
    68. Gabriel García Moreno
    69. Rocío Sotelo Palafox 
    70. Karina Bernabé Arriaga 
    71. Karla Ma. Villalobos Hernández 
    72. Manuel Ramírez Juárez
    73. Nithia Castorena-Sáenz
    74. Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua
    75.  Karla Arvizo Lozano             
    76. Rosa Angélica García Saucedo madre de Jaime César desaparecido  fuundec .m   
    77. Sra. Silvia Banda
    78. Itzel González       
    79.  Colectivo José Revueltas
    80. Ana Leticia Hernández Vélez
    81. A TU ENCUENTRO GUANAJUATO A.C
    82. Red Solidaria de Derechos Humanos, A. C.
    83. Alejandra Ignacio Álvarez
    84. Maria Eugenia Gabriel Ruiz
    85. Ma.de los Angeles Mendieta Quintana, mamá de Iván Baruch Núñez Mendieta, (desaparecido)
    86. Lluvia Eliana Bernal Vela
    87. Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios A.C
    88. Norma Don Juan Pérez 
    89. Sophia Florido ROman
    90. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)
    91. Misael Watanabe
    92. Comité Cerezo México 
    93. Georgina Martínez Canizales
    94. Elizabeth Ramos Gaspar
    95. Rosa Angélica Lara García
    96. Amaranta Luna Minjarez
    97. Delfina Minjares Cortes
    98. Colectiva Hasta Encontrarte
    99. Colectivo Buscando con el corazón
    100. Alma Lilia Tapia
    101. Colectivo Al encuentro de nuestros desaparecidos
    102. Mariana Villarreal
    103. Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C.
    104. Colectivo Sierra de Juárez
    105. Coalición Parque Corredor Homero
    106. Salvemos los Cerros de Chihuahua
    107. Laura Calderón Pérez
    108. Ana María Rosa de la Rosa Carpizo
    109. Uno de Siete Migrando 
    110. Comité Cerezo México
    111. Comité de Derechos Humanos de Tabasco A.C.
    112. Enriqueta Sofía Carbajal Ávila
    113. Blanca Alicia Martínez de la Rocha
    114. Keivan Antonio Diaz Valencia 
    115. Colectivo de Pie hasta encontrarte
    116. Patricia Rodríguez R., persona defensora de DDHH
    117. Indira Lyzbeth Rivera Hernández
    118. Colectivo Siguiendo Tus Pasos, Ensenada, Baja California
    119. Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C.
    120. Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C.
    121. Comisión de Solidaridad y Defensa de los derechos humanos, A.C.
    122. Karina Romero 
    123. Benita Lara García 
    124. Maria de Jesús Lara García
    125. Rosa Imelda Díaz Neriz
    126. Mireya Villarreal Salinas
    127. Yadira Carbajal
    128. Tomasa Aguilar Rodríguez 
    129. Diana M. Pinedo
    130. Victoria Alejandra Rodríguez Moreno
    131. Carlos Alberto Rodríguez Moreno 
    132. Victor Rodriguez Hernández 
    133. Luis Abraham Rodriguez Moreno
    134. Akim Iganli Rodriguez Reyes 
    135. Jhosept Abraham Rodriguez Reyes 
    136. Guadalupe Emigdia Becerril Vargas 
    137. Isabel Ramos Cardona 
    138. Elizabeth Cardona Becerril 
    139. Colectividad 
    140. Verónica Zapata Suárez
    141. Somos Una Vergüenza Para Toda la Sociedad
    142. Tomasa Aguilar Rodriguez 
    143. Familia Cervantes Aguilar 
    144. Familia García Aguilar 
    145. Familia Aguilar Ureña
    146. Familia Soto Aguilar 
    147. Familia Aguilar Rodriguez 
    148. Leobardo Alvarado
    149. Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.
    150. Colectivo Madres Buscadoras San Quintín Baja California.
    151. Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz A.C.)
    152. Felicitas mata gomez desaparecido Juan carlos pacheco mata
    153. Jannen Contrera Vargas
    154. Fernanda Rebeca Avendaño Dominguez 
    155. Milagros Galaviz
    156. Luis Vazquez
    157. Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua
    158. Silvia Pérez, defensora indígena de DHS

    Activistas Crematorio Plenitud Cuerpos Derechos Humanos FGE

    NOTAS RELACIONADAS

    • Vinculan a proceso a MP como probable responsable de homicidio

      Vinculan a proceso a MP como probable responsable de homicidio

      13.01.2025

    • Participa comunidad en desarrollo de vivero en El Chamizal

      Participa comunidad en desarrollo de vivero en El Chamizal

      18.06.2023

    • Localizan a 2 hermanos reportados como desaparecidos

      Localizan a 2 hermanos reportados como desaparecidos

      25.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?