Familias afectadas por el hallazgo de los 386 cuerpos sin incinerar en el Crematorio Plenitud anunciaron que enviarán las cenizas de sus seres queridos a un laboratorio en Coahuila, para determinar el origen de los restos que recibieron.
Dora Elena Delgado, vocera del colectivo Justicia para Nuestros Deudos, dijo que el envío se realizará de manera colectiva debido al costo del traslado y análisis, aunque aún no tienen fecha para realizar este proceso.
Informó que el colectivo designó a la abogada Olivia Aguirre como su representante legal, así como será ella quien asumirá la asesoría jurídica de las familias y dará seguimiento a las demandas ya interpuestas contra funcionarios y particulares presuntamente responsables.

Adelantó que la abogada también coordinará el proceso legal relacionado con la custodia de las cenizas, a fin de garantizar que las pruebas sean válidas ante tribunales y evitar su manipulación.
“No tenemos fecha porque depende de los procedimientos que ella (la abogada) realice. Y queremos evitar que a los pocos o a los muchos les cueste, entonces queremos hacer todo un envío colectivo para poder asumir el costo de este traslado del laboratorio”, dijo.
Mencionó que alrededor de 40 personas ya recibieron el recurso otorgado por el Gobierno Municipal para solventar el costo del análisis de las cenizas en el laboratorio. Sin embargo, aún hay más familias que aún en esperan respuesta.
Delgado precisó que, a pesar de que en un principio se habló de enviar las cenizas para su análisis a un laboratorio en Estados Unidos, esta idea se descartó, aunque el que utilizarán se encuentra en México está fuera del estado de Chihuahua y no está vinculado con instituciones locales.
La vocera de Justicia para Nuestros Deudos subrayó que esta decisión surge de la falta de confianza hacia las autoridades estatales, luego de las irregularidades detectadas en las investigaciones y en la entrega de restos.
“Confiamos plenamente en que el laboratorio y nuestra nueva representante legal nos ayuden a garantizar la custodia adecuada de las cenizas”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dijo además que la abogada se encargará de cinco demandas en curso, entre ellas las presentadas contra dos ministerios públicos, la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y el propietario de la funeraria El Carmen, una de las señaladas en el caso.
Mientras tanto, expuso que el colectivo Justicia para Nuestros Deudos continuará de manera regular cada semana con protestas en distintos puntos de la ciudad y en dependencias involucradas, con el fin de que este hecho no se olvide.
Asimismo, reiteró que la exigencia del colectivo sigue siendo la misma: verdad, reparación del daño y garantías de la no repetición.