Las revisiones en anexos y centros de rehabilitación siguen activas, como parte de las acciones de seguridad enfocadas en detectar riesgos y garantizar condiciones mínimas para personas en proceso de desintoxicación.
Por ello, autoridades locales plantean reforzar los controles en centros certificados y actualizar la información sobre espacios vulnerables, donde la coordinación institucional sostiene que la vigilancia resulta clave por la exposición constante de estos sitios a dinámicas delictivas.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que la Guardia Nacional mantiene operativos continuos en distintos anexos, ya que estos lugares suelen ser observados por grupos criminales que buscan ubicar vendedores de drogas o personas vinculadas con rivalidades internas.

El funcionario indicó que algunas personas ingresan con intención de rehabilitarse, mientras otras intentan esconderse de amenazas externas, pero pese a la complejidad del tema, la supervisión no se ha detenido y se mantiene como parte del trabajo regular de seguridad.
El edil agregó que el Municipio destina cada año recursos de su presupuesto de egresos para financiar tratamientos de rehabilitación en centros certificados. La beca asciende a alrededor de 15 mil pesos y se dirige a personas sin capacidad económica para cubrir su proceso.
El alcalde refirió que el programa continúa vigente y se incluirá en el presupuesto del próximo año, así como la Dirección de Salud verifica previamente los establecimientos, con el fin de garantizar que los apoyos lleguen únicamente a espacios con certificación válida.







