La exposición Túnel Gráfico: Arte sin fronteras concluyó este sábado 15 de noviembre en la Sala Oro del Centro Cultural de las Fronteras, cerrando una jornada que reunió propuestas gráficas de México y Estados Unidos.
El cierre reunió a artistas, estudiantes y público interesado en la gráfica contemporánea, quienes acudieron para apreciar nuevamente las más de doscientas obras que conformaron esta muestra dedicada al diálogo visual y cultural.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Desde su apertura, la exposición destacó por integrar miradas diversas sobre identidad, territorio y experiencia fronteriza, ofreciendo un espacio donde técnicas tradicionales del grabado convivieron con propuestas experimentales y lenguajes visuales emergentes.
Durante la jornada final, asistentes recorrieron las piezas provenientes de Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Coahuila y la región fronteriza, apreciando la amplitud estética reunida en un mismo recinto.
Las obras expuestas abordaron temas como memoria, desplazamiento, resiliencia cultural y construcción identitaria, permitiendo comprender cómo la gráfica continúa siendo una herramienta fundamental para narrar vivencias colectivas y personales.
Artistas participantes destacaron que la muestra posibilitó intercambios significativos entre creadoras y creadores de ambas naciones, fortaleciendo vínculos que impulsan nuevas colaboraciones en torno al quehacer gráfico contemporáneo.
La exposición fue impulsada por Luis Roacho, quien invitó al artista Aaron Venegas, especialista en grabado y creador de Puro Border, un proyecto dedicado a impulsar nuevas generaciones dentro de la gráfica contemporánea.
Túnel Gráfico: Arte sin fronteras concluye dejando una huella significativa en la escena cultural local, consolidándose como un proyecto que fortaleció conexiones creativas y promovió la diversidad gráfica desde la frontera.







