Regidores de la Comisión Edilicia de Desarrollo Rural estudian una propuesta para transformar residuos orgánicos del Mercado de Abastos en composta útil. Este proyecto busca dar una solución al problema de las toneladas de frutas y verduras que terminan diariamente en el relleno sanitario.
La iniciativa surgió a partir de una solicitud de apoyo hecha por los mismos comerciantes, quienes buscan una forma de aprovechar los alimentos que ya no tienen valor comercial. La dependencia se dedicó a investigar diversas opciones de uso.
El director de Desarrollo Rural, Enrique Reyes Córdova, se reunió con la regidora y coordinadora de la Comisión, Mayra Karina Castillo Tapia, y el edil José Mauricio Padilla. Informó que el desperdicio diario alcanza hasta diez toneladas.

Esta cantidad representa alimentos que ya no están en óptimas condiciones de venta y se dirigen directamente a desechos, lo cual implica un importante desperdicio de recursos. La Dirección de Desarrollo Rural basó su proyecto en un manual de procedimientos oficial.
La dependencia investigó el Manual de Procedimientos del Compostaje Municipal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Determinó que los comestibles pueden convertirse en composta de beneficio para el campo.
El plan inicial es destinar la composta a los productores de Samalayuca, quienes ya cuentan con un terreno donde podrían almacenar y procesar estos productos. Esto impulsa la economía local y el cuidado del suelo.
TE PUEDE INTERESAR
La Comisión de Desarrollo Rural invitó a los administradores del Mercado de Abastos a una próxima reunión para afinar detalles del proyecto de composta. También quieren desarrollar estrategias para otros usos de los alimentos.
Buscarán recuperar hasta tres toneladas de alimento que, aunque sin valor comercial, aún son aptas para consumo humano, para donarlas a asociaciones civiles o grupos vulnerables. El objetivo es apoyar a comerciantes y a la comunidad.







