• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Discriminación de pueblos originarios en Ciudad Juárez, la otra pandemia: ENTREVISTA

    11.08.2022

    Fotografía: Gustavo Cabullo / Ser Visible

    Gustavo Cabullo / Ser Visible

    Faviola Vásquez Tobón es perteneciente a la comunidad mixteca en Ciudad Juárez y es responsable de Contenidos del área de Culturas Populares de la Subdirección de Formación y Vinculación Cultural de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    Su cargo y cruzada personal es visibilizar a los pueblos indígenas, revalorizarlos y evitar su proceso de aculturación. Sostiene que en Ciudad Juárez al indígena se le ha considerado una persona tutelada. Es decir, que requiere el cuidado de la gente “con conocimiento”, como se les han llamado a las personas no indígenas, para ejecutar tareas, fuera de su entorno inmediato.

    SU EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA

    Cursaba el segundo semestre de su carrera, la Licenciatura en Administración de Empresas, cuando se vio en la necesidad de buscar un empleo y empezó a tocar puertas en ciertas empresas.

    En algunas le decían que vivía muy lejos y en otras le salían con el clásico “después le llamamos”.

    “Yo creo que identificarte y reconocerte como indígena, pues ya existe como ese estigma de ‘es indígena, no sabe mucho’; nos hacen ver como que somos poco habilidosos, que siempre debemos estar bajo una supervisión”, platica.

    En su currículum, siempre incluía que dominaba el mixteco, un dato irrelevante, “inservible” para el contratante. Pero a pesar de los señalamientos, trabas, cerrojazos, Faviola logró sacar avante dos carreras profesionales. La segunda, una maestría en Trabajo Social en la UACJ.

    Al preguntarle ¿por qué se ha dedicado a promover y a defender los pueblos originarios? comparte que por el 2016, cuando cursaba la licenciatura, se dio cuenta que estaba viviendo un proceso de aculturación, algo que sucede con muchos integrantes de etnias que migran de sus comunidades a las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales y con el tiempo empiezan a perder interés en su lengua materna, costumbres, tradiciones y se van adaptando al español y al contexto urbano.

    “Fue a raíz de un análisis crítico, de preguntarme por qué le estoy dando más valor a esto y por qué no a lo otro, a lo que me ha dado identidad. Fue una etapa en la que empecé a reflexionar y a reconocerme primero como víctima de un sistema discriminatorio, violento”, refiere.

    **Esta entrevista fue realizada por “Ser Visible”, medio aliado de “Circuito Frontera”**

    Chihuahua Ciudad Juárez Entrevista Frontera Mixteca Pueblos Indígenas UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • La fuga en Navidad de Pancho Villa

      La fuga en Navidad de Pancho Villa

      24.12.2022

    • Adiós a Meche: el pilar invisible de Juan Gabriel

      Adiós a Meche: el pilar invisible de Juan Gabriel

      17.09.2024

    • Cruz Blanca: La primera cerveza de Chihuahua

      Cruz Blanca: La primera cerveza de Chihuahua

      17.06.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?