• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Migración

    Corredor Tijuana-Mexicali, Con Mayor Número De Trata Y Tráfico De Migrantes En México

    06.03.2024

    Fotografía: Cortesía

    Manuel Ayala / Nómadas Press

    El corredor Tijuana-Mexicali es una de las zonas principales de México en donde se desarrollan los delitos de la trata y el tráfico de personas, aseguró Frida Güiza Valverde, docente de la Escuela de Humanidades de Cectys Universidad.

    Una problemática que afecta principalmente a mujeres, niñas y niños migrantes, que se ha venido relacionado con el tráfico de drogas como una gran red que genera cuantiosas ganancias y que va al alza debido al incremento de los flujos migratorios en el país.

    La docente detalló que, de acuerdo con datos de la Oficina de Drogas y Delito de la ONU, en 2022 la trata de personas generó 320 mil millones de dólares y el tráfico de personas 31 mil 600 millones de dólares, ambos a nivel mundial.

    “Podemos ver que es un gran negocio y que en tanto vaya siendo un negocio ilícito resultará difícil su combate porque empezamos a ver cómo hay una conexión entre la actividad ilícita de la trata de personas, del tráfico de personas y del tráfico de drogas”, reiteró.

    Güiza Valverde detalló que para la primera mitad del 2023 hubo 488 casos registrados de trata, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual quiere decir que se van acumulando las cifras y que en consecuencia no se registren algunos casos.

    Foto: Manuel Ayala

    “Esto refleja que es un tema muy difícil de dimensionar, porque, ¿Cómo convertimos en cifras este tipo de actividades ilícitas? Es muy complicado”, refirió.

    Agregó que, “la dificultad del tema es porque en estos casos la preponderancia es que las mujeres y las infancias están amenazadas constantemente, algunas mueren, entonces es muy difícil la cuantificación, no sabemos si es una u otra la razón que con lleva ello”.

    Ante este panorama, el próximo 19 de marzo la activista Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz en 2018, impartirá una charla en el Cetys Campus Tijuana, con el objetivo de visibilizar y generar conciencia sobre esta problemática que es cada día más compleja.

    “La razón que encontramos y el beneficio de que esté Nadia en esta región es porque Tijuana es una zona de migración muy fuerte, de tráfico y de trata, no solamente dicho por organizaciones nacionales, sino internacionales también y es importante que el tema se tome en consideración y se diseñen políticas públicas al respecto”, manifestó.

    Nadia Murad impartirá la conferencia “Libertad, dignidad, resiliencia: la trata de personas ante la indiferencia de la sociedad”, el próximo martes 19 de marzo en el auditorio del Cetys, será a las 9:30 am, con entrada libre y previo registro.

    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Nomadas Press que puedes consultar completa aquí

    Flujo Migratorio Mexicali México Migración Migrantes Tijuana Tráfico de Drogas Tráfico de personas

    NOTAS RELACIONADAS

    • Inmortalizar rostro de ex gobernador le costó 278 mil pesos a coahuilenses 

      Inmortalizar rostro de ex gobernador le costó 278 mil pesos a coahuilenses 

      18.09.2024

    • “Comida, No Bombas”: Proyecto anticapitalista en defensa del derecho a la alimentación

      “Comida, No Bombas”: Proyecto anticapitalista en defensa del derecho a la alimentación

      23.02.2025

    • Realizan actividades binacionales ante final de Título 42

      Realizan actividades binacionales ante final de Título 42

      09.05.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?