• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Denuncian activistas irregularidades en el Parque Borunda 

    28.02.2025

    Fotografía: Eva Ramírez / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    Activistas juarenses denunciaron una serie de irregularidades en el Parque Borunda, señalando su transformación de área verde a zona comercial, sin certeza legal ni beneficio comunitario.

    Martín Tafoya, representante de la comunidad Nde (mejor conocida como Apache), acusó a través de redes sociales que el parque antes era un área verde con un riachuelo y vegetación abundante, ahora convertido en comercios. VIDEO AQUÍ

    Activistas denunciaron el abandono del espacio tras la reducción de área verde / Foto: Eva Ramírez

    “Toda aquella parte estaba totalmente empastada, con muchos árboles ¿Por qué lo recuerdo? Porque aquí venía de niño. Y pues yo soy graduado de la Secundaria Federal 1 (…) Era un área verde donde les indiqué que era una calle”, dijo. 

    Asismismo señaló que existe una complicidad del secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, y otras autoridades en estas modificaciones.

    También mencionó que una calle fue cerrada para la ampliación de locales sin certeza legal ni beneficio comunitario.

    También que cada vez más árboles están en deterioro / Foto: Eva Ramírez

    Tafoya enfatizó la necesidad de revisar la situación jurídica del parque y responsabilizar a quienes permitieron estas modificaciones, por lo que dijo estar dispuesto a debatir con cualquier autoridad sobre la legalidad de estas acciones.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Juárez cuenta con 6.8 m2 de área verde por habitante: IMIP

    El líder etnico recordó que la Biblioteca “Arturo Tolentino” y otras áreas verdes han sido descuidadas por la administración actual, así como lamentó la pérdida de espacios naturales que antes beneficiaban a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes.

    Expuso que el mal manejo de la ley se ha normalizado en la ciudad, permitiendo abusos de funcionarios públicos. 

    “A nosotros nadie nos regaló nada. Todo lo demostramos conforme a la ley. Lo que nos pidieron los requisitos lo cumplimos y lo demostramos. Entonces, vamos a exigir esos mismos términos a los que no están en algún área o cargo público, según la ley”, señaló.

    Asimismo, enfatizó que la nación Nde logró el reconocimiento apegándose a la ley, por lo que exige el mismo actuar por parte de las autoridades. 

    El activista insistió en que la legalidad debe prevalecer en cualquier decisión gubernamental para evitar más daños a la comunidad, pues así como lo que ha sucedido con el Parque Borunda, también ocurrió en el Parque Central y el Parque El Chamizal. 

    En tanto que la también María Antonieta Ríos, integrante de la agrupación “Chamizal Conciencia Ciudadana”, señaló la importancia de mantener estos parques como espacios accesibles y protegidos. 

    Mencionó que se requiere mayor vigilancia ciudadana para evitar que decisiones realizadas desde el gobierno perjudiquen el patrimonio natural de Ciudad Juárez.

    Ambos activistas hicieron un llamado a las autoridades para garantizar la protección legal de estos parques y evitar su privatización, por lo que continuarán denunciando cualquier intento de despojo o deterioro en estos parques. 

    “No podemos permitir que sigan destruyendo nuestros espacios públicos, vamos a defenderlos con todas nuestras fuerzas”, sentenciaron.

    Áreas Verdes Parque Borunda parque central

    NOTAS RELACIONADAS

    • El camino a la inclusión impulsado desde el arte 

      El camino a la inclusión impulsado desde el arte 

      13.09.2025

    • Galería: Marcha Día Internacional de Personas Víctimas de Desaparición

      Galería: Marcha Día Internacional de Personas Víctimas de Desaparición

      31.08.2022

    • Empresas fantasma defraudan con préstamos, alerta FGE

      Empresas fantasma defraudan con préstamos, alerta FGE

      29.06.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?