Como cada año, activistas y madres de mujeres desaparecidas rehabilitaron cruces y dieron mantenimiento a la zona conmemorativa del Memorial del Campo Algodonero.
Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, indicó que, junto con el colectivo Madres y Familiares Unidas por Nuestras Vidas, realizaron la pinta de cruces y remarcaron los nombres de las víctimas.
Señaló que este acto busca dignificar el espacio y los símbolos que exigen justicia para las mujeres víctimas de feminicidio.

Pero también es una forma de prevención y visibilización, recordando la memoria de las víctimas y abrazando a sus familias.
“Visibilizar este espacio que es para tratar de recordar la memoria de las víctimas y abrazar a las madres de las mismas”, dijo.
En este lugar también se encontraba Norma Laguna Cabral, madre de Idaly Juache Laguna quien desapareció el 23 de Febrero del 2010.
Con el dolor aún presente, Norma recuerda a su hija, una de las víctimas de feminicidio en el Campo Algodonero.
El memorial se encuentra ubicado entre las avenidas Ejército Nacional y Paseo de la Victoria, donde fueron encontrados los cuerpos de una larga lista de mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez.
“Cada año, antes del 8 de marzo, venimos y limpiamos, pintamos las cruces que están ya muy despintadas. Siempre invitamos a toda la comunidad para que se unan y nos apoyen a darle mantenimiento a este espacio, porque es un lugar donde las madres que encontraron aquí a sus hijas, es para que las madres o familias puedan conmemorarlas”, dijo.
Idaly Juache
Han pasado más de 15 años desde la desaparición de Idaly Juache Laguna en, cuyo cuerpo fue hallado en 2012.
Sus restos fueron encontrados en el Arroyo El Navajo, en el Valle de Juárez, un sitio vinculado a múltiples feminicidios en la ciudad.
“Mi hija tenía sueños, una vida por delante y se la quitaron. No sólo a ella, sino a muchas. Seguimos aquí porque no queremos que su muerte quede en el olvido. Exigimos justicia”, expresó.

Este próximo 29 de julio, Idaly cumpliría 35 años, por lo que sus familiares y amigos siguen realizando homenajes como el de darle mantenimiento a las cruces rosas.
En el 2015, cinco hombres fueron sentenciados cuando se investigaba el caso de Idaly. Sin embargo, uno de los principales responsables sigue libre, lo que indigna a su familia.
Además, la Fiscalía General del Estado mantiene sin recursos al grupo que investiga casos en el Arroyo El Navajo.
“No basta con recordar, necesitamos acciones. Queremos justicia, porque ninguna mujer merece este destino”, recalcó la mujer.
Las madres de las víctimas continúan su lucha, señalando la impunidad y la falta de respuestas de las autoridades.

Las participantes destacaron la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la justicia en cada acción.
Con estas actividades, buscan generar conciencia y fortalecer la exigencia de un alto a la violencia feminicida.