• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Ciudad Juárez recibe cumbre LGBT+ con enfoque en la resistencia

    18.11.2025

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Victoria Laphond / Circuito Frontera

    Ciudad Juárez recibirá a cientos de activistas de todo el país para la IV Cumbre Nacional de Marchas LGBT+, un encuentro que busca colocar a la frontera en el centro de la conversación sobre memoria, resiliencia y organización comunitaria.

    La ciudad se prepara para tres días de actividades que prometen reactivar espacios públicos con debates y propuestas, en un evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre y tendrá sedes distintas que permitirán acercar los temas a públicos diversos.

    Adoniram Castruita, coordinador de la Alianza Nacional de Marchas, dio a conocer en conferencia de prensa que se eligió a Ciudad Juárez por su historia marcada por violencias que han dejado cicatrices profundas en comunidades LGBT+, así como anteriormente se llevaron a cabo los encuentros en Puebla, Michoacán y Zacatecas.

    El programa de actividades que incluirá foros binacionales, talleres y la marcha nacional / Foto: Municipio

    El evento contará con una agenda que incluye talleres, foros binacionales y una conferencia magistral que pretende impulsar nuevas rutas para el activismo en el norte del país, en medio de una experiencia colectiva que genera preguntas urgentes sobre resistencia social y construcción de nuevas formas de cuidado comunitario.

    Uno de los ejes más destacados será el Foro Binacional Memoria, Resistencia y Orgullo Sin Fronteras, así como participarán personas de El Paso, Texas, con el fin de revisar cómo se conectan ambas ciudades mediante redes informales de apoyo y estrategias compartidas ante contextos hostiles.

    Las actividades comenzarán en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con la conferencia inaugural del primer día. Los talleres se llevarán a cabo en el Museo de Arte y en la Librería Universitaria, mientras que la conferencia magistral se desarrollará en el Centro Cultural de las Fronteras.

    El cierre de la cumbre será una marcha nacional que saldrá el sábado 6 de diciembre desde Gregorio M. Solís y 16 de Septiembre, mientras que la movilización avanzará hacia el Monumento a Benito Juárez, donde se reunirán contingentes procedentes de distintos estados del país.

    Castruita indicó que se estima una derrama económica relevante para la ciudad, debido a la llegada de participantes desde el 3 de diciembre, luego de que la permanencia de las delegaciones será hasta el lunes 8 fortalecerá la ocupación de hoteles, restaurantes y espacios culturales del Centro Histórico.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Voces y colores llenaron el Centro en la Marcha del Orgullo 2025

    La regidora Dina Salgado, coordinadora de la comisión edilicia de Atención a Grupos Vulnerables, indicó que Ciudad Juárez, tiene una serie de historias, de luchas y esperanzas, este encuentro es mucho más que una reunión, es un espacio de dialogo y reflexión.

    “Estarán presentes activistas, colectivos, así como organizaciones y personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, con la igualdad y dignidad de todas las personas sin importar su identidad sexual”, dijo.

    Ciudad Juárez Cumbre DDHH LGBTI Marchas Resistencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • De la UACJ a Taiwán; Cuatro estudiantes se formarán en semiconductores

      De la UACJ a Taiwán; Cuatro estudiantes se formarán en semiconductores

      03.09.2025

    • El hambre y las ganas de comer

      El hambre y las ganas de comer

      30.05.2024

    • Juan Gabriel en El Chamizal: Un tributo al ídolo juarense

      Juan Gabriel en El Chamizal: Un tributo al ídolo juarense

      24.05.2025

    Conexión Corporativa

    • Continuarán con proyectos turísticos con apoyo de empresarios

      Continuarán con proyectos turísticos con apoyo de empresarios

      17.11.2025

    • Correrán para que ningún niño en Anapra pase hambre

      Correrán para que ningún niño en Anapra pase hambre

      14.11.2025

    Previous Post: « Proponen que Juárez destine hasta 8% del presupuesto a Bomberos
    Next Post: La riqueza inmobiliaria de Marko Cortés »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Frankestein, un encuentro con nuestra humanidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?