La cantidad de niños migrantes no acompañados que llegaban a esta frontera y eran acogidos por el DIF Estatal disminuyó en un 85 por ciento, debido a la reducción de las deportaciones de personas en movilidad.
Esta información fue dada a conocer por María Eugenia Galván Antillón, presidenta del organismo, durante su visita a esta frontera el pasado lunes.
La funcionaria indicó que actualmente, en el DIF Estatal sólo son alrededor de 30 niños los que se encuentran bajo su tutela, una cifra muy por debajo de los niveles registrados en años anteriores, cuando podían llegar a ser hasta 200.

Galván Antillón refirió que la mayoría de los menores atendidos en el organismo provienen de países centroamericanos como Guatemala y Honduras, así como una gran parte proviene del sur de la República Mexicana.
Expuso además que, en el caso de los menores migrantes, el protocolo a seguir es que primero el Instituto Nacional de Migración (INM) los canalice directamente.
Dijo que se les realizan los procesos de identificación y documentación a los infantes, con el fin de localizar a sus padres, pero antes se debe evaluar si representan un entorno seguro y, en caso de ser así, son reintegrados a sus hogares.

Sin embargo, en caso de que se considere que los menores de edad corren algún tipo de peligro o no estarían en un ambiente seguro, el DIF Estatal intervendría para hacerse cargo de su cuidado.