Para los concesionarios, el Juárez Bus está al borde del colapso, con deudas millonarias provocadas por dos años sin pagos por parte del Gobierno del Estado, por lo que podrían pasar «días o semanas» para que el sistema de transporte deje a miles de juarenses sin el servicio.
José Mario Sánchez Soledad, consejero externo de las empresas Lazos Cinco Punto y Ceiba, confirmó que el BRT 2 podría detener el servicio en cuestión de semanas, debido a que las operadoras ya no tienen capacidad para sostener los costos básicos del corredor troncal.e
En entrevista con Circuito Frontera, explicó que el modelo actual opera sin un fideicomiso exclusivo para Ciudad Juárez, pese a que este mecanismo es indispensable para garantizar transparencia en el manejo del recaudo.
José Mario Sánchez Soledad, consejero externo de las empresas Lazos Cinco Punto y Ceiba, declaró que el #JuarezBus podría detener el servicio en cuestión de semanas, debido a que las operadoras ya no tienen capacidad para sostener los costos básicos del corredor troncal. pic.twitter.com/sPMV18N1JU
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) November 22, 2025
A pesar de que se le cuestionó en repetidas ocasiones cuánto dinero adeuda el Gobierno del Estado a las empresas operadoras del Juárez Bus, evitó dar una cifra concreta y únicamente reconoció que las compañías cargan con “muchos millones de pesos” en deudas acumuladas.
La negativa a precisar el monto (sumada al reconocimiento de que el sistema podría volverse “inviable” en cuestión de semanas) evidencia la gravedad en uno de los servicios básicos de cualquier ciudad.
Sin fideicomiso y sin dinero
“Las empresas ahorita tienen dos problemas muy fuertes… no existe un fideicomiso… y la falta de estos esquemas de garantía (…) Se inhabilitó a las empresas a poder hacer [las compras]», comentó.
Además indicó que este fideicomiso también permitiría que los concesionarios accedan a créditos destinados a comprar unidades nuevas y mantener la operación, lo cual no ha sucedido, puesto que no han recibido el recurso por parte del Estado.
Dijo que en ciudades como León, Guadalajara o Ciudad de México los sistemas troncales funcionan mediante fideicomisos públicos supervisados por bancos y armadoras, mientras que en Ciudad Juárez los recursos se manejan desde Chihuahua, sin un esquema claro que genere confianza para financiar un sistema de esta magnitud.

Sánchez Soledad afirmó que el proyecto original contemplaba un fondo de garantía para respaldar la adquisición de camiones, pero dicho compromiso estatal fue suspendido, lo que dejó a las empresas sin las herramientas financieras necesarias para cumplir su obligación de ampliar y renovar la flotilla.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Además, a la falta de financiamiento se suma el desorden en el recaudo, porque cientos de pasajeros abordan sin pagar en zonas sin torniquetes, estaciones incompletas o tramos donde los validadores están inactivos, lo que genera pérdidas financieras que impactan directamente a las dos empresas concesionadas.
Señaló que el esquema de transbordo gratuito también redujo los ingresos del corredor, debido a que la estructura financiera no fue diseñada para absorber dicho costo sin una compensación estatal.
Advirtió que el sistema podría entrar en paro técnico porque las operadoras ya no tienen margen para soportar la deuda acumulada, los gastos diarios y los compromisos laborales, los cuales ascienden a más de 200 conductores.
Dijo que los concesionarios buscan que el Gobierno del Estado abra un espacio de supervisión con participación externa, en donde se incluya a colegios profesionales, académicos o cámaras empresariales para revisar el manejo de los recursos y evitar que las decisiones recaigan únicamente en la autoridad estatal o en las operadoras.
También existen inconsistencias entre los ingresos que reporta el sistema y las cifras que reflejan los concesionarios, lo que incrementa la incertidumbre sobre el destino del dinero que se recauda en estaciones y transbordos.
“La forma como se hicieron las interconexiones, los trasbordos, no se paga el trasbordo… y todo eso le está afectando también a la participación de las empresas (…) Si dispersa sin saber y sin tener la información adecuada, causa inestabilidad (…) Se requiere un fideicomiso transparente… que dé confianza… y eso se les tiene que dar a los bancos y a las armadoras”, dijo José Mario Sánchez Soledad, consultor de las empresas concesionarias.
Piden ayuda
Durante al mediodía de este viernes, un grupo de los concesionarios, entre ellos Sánchez Soledad que llegó en calidad de consejero, acudió a una reunión con el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para visibilizar la crisis en el sistema de transporte.
Sin embargo, este servicio público es competencia exclusiva del Gobierno del Estado, por lo que la solución depende únicamente de que la administración estatal cumpla los acuerdos firmados con las empresas desde el inicio del proyecto.
Sánchez Soledad insistió en que Ciudad Juárez merece un sistema profesional y transparente, aunque si no existe una respuesta inmediata, la ciudad podría enfrentar un colapso del servicio troncal tras la impotencia para cubrir los compromisos que representan muchos millones de pesos en deuda acumulada.







