• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Una de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja: OPS

    30.11.2023

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La violencia de género no solo deja marcas físicas en las víctimas, pues también existen repercusiones psicológicas y afectaciones en la calidad de vida de las mujeres. 

    Según con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cada tres mujeres a nivel mundial ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o por terceros en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el agresor fue la pareja sentimental. 

    Además que una tercera parte de las mujeres de 15 a 49 años ha estado en una relación en donde sufrieron algún tipo de violencia física y /o sexual por su pareja, por lo que es importante abordar este tema desde una perspectiva integral para prevenir y mitigar los efectos perjudiciales en la salud mental de las mujeres afectadas.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia de género se refiere al uso de la fuerza física, sexual o psicológica, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, dentro de las relaciones personales, que resulta en daño físico, sexual o psicológico para las mujeres.

    También que esta forma de violencia es un problema global de salud pública y que sus consecuencias pueden ser devastadoras para las víctimas.

    A nivel local, Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, indicó que las consecuencias de este tipo de violencia pueden afectar significativamente la calidad de vida de las víctimas, su funcionamiento diario y su capacidad para mantener relaciones saludables y significativas.

    Así como las repercusiones psicológicas también pueden manifestarse en comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias y los intentos de suicidio.

    Sin embargo, se estima que en Chihuahua el nivel de impunidad en los casos de violencia de género es del 96.5 por ciento, de acuerdo con las reuniones que sostienen de manera regular con autoridades de la Fiscalía General del Estado.

    Expuso que la violencia de género es una problemática que requiere atención inmediata, ya que, las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, como depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático y tendencias suicidas.

    Por lo anterior, la activista hizo hincapié en la necesidad de prevenir, identificar y abordar la violencia de género para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres. 

    Además, cabe recordar que hasta el pasado 20 de noviembre, en el estado de Chihuahua se han registrado 181 asesinatos de mujeres, de los cuales 39 fueron considerados como feminicidios, dio a conocer Wendy Chávez Villanueva, fiscal especializada en atención a mujeres víctimas del delito por razones de género y la familia (FEM).

    Cortés destacó la importancia de que las organizaciones no gubernamentales y las instancias públicas se unan en la lucha contra la violencia de género, como ocurre con Red Mesa de Mujeres, Casa Amiga o Sin Violencia AC e instituciones públicas como el Instituto Municipal de las Mujeres y el Centro de Justicia para las Mujeres, las cuales desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género. 

    Señaló que estas instituciones brindan apoyo, asesoramiento y recursos a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia, con el objetivo de garantizar su seguridad, recuperación y empoderamiento. 

    Sin embargo, es necesario promover la educación, la sensibilización y la igualdad de género en la sociedad en su conjunto para crear un entorno seguro y libre de violencia.

    RESPETO: 7 Estrategias para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres

    Debido al problema de salud pública en el que se convirtió la violencia de género, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la campaña “RESPETO”, ya que se trata de una grave violación de los derechos humanos que afecta la vida y la salud de millones de mujeres y niñas.

    En su página oficial, la OPS refiere que la prevención de la violencia requiere de una acción concertada y sostenida entre los diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil informada, con el propósito de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

    OMS OPS Salud Pública Violencia de género Violencia familiar Violencia sexual

    NOTAS RELACIONADAS

    • Lanzan programa de talleres “Punto Rosa”

      Lanzan programa de talleres “Punto Rosa”

      24.04.2023

    • Arminé Arjona: la poeta y activista enfrenta una lucha por salud

      Arminé Arjona: la poeta y activista enfrenta una lucha por salud

      13.12.2024

    • Mujeres perciben menos ingresos que hombres: ENOE

      Mujeres perciben menos ingresos que hombres: ENOE

      12.05.2023

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?