• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Impunidad del 96.5 al 98% en resolución de violencia vs mujeres: ONG’s

    04.04.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El mes de marzo fue uno de los más violentos en contra de la mujer, no solo en la frontera sino en todo el estado de Chihuahua, mientras que el nivel de impunidad para la resolución de delitos de género en Ciudad Juárez es de entre el 96.5 y el 98 por ciento, según relataron integrantes de organizaciones civiles.

    De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Fiscalía General del Estado, durante marzo se registraron 33 mujeres asesinadas en el estado de Chihuahua, de las cuales 14 corresponden a Ciudad Juárez.

    Esta cifra significa un incremento del 14.28 por ciento con relación al mes de enero, que fueron 12 homicidios de mujeres, y de un 42.85 por ciento, con respecto a febrero, en que se reportaron 8 homicidios de mujeres.

    Al respecto, Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, comentó que tras el monitoreo que realiza la institución, contabilizaron 16 mujeres asesinadas durante marzo.

    También que de acuerdo con las reuniones que sostienen de manera regular con autoridades de la Fiscalía General del Estado, el nivel de impunidad para resolver delitos contra las mujeres, los cuales abarcan desde la violación, abuso sexual, agresiones, violencia y feminicidio es del 96.5 por ciento.

    Mencionó que las principales causas de muerte fueron por: arma de fuego, arma blanca y asfixia. Además que algunas de las víctimas presentaron también señales de tortura y violación sexual, mientras que dos de ellas fueron asesinadas y enterradas en su casa.

    “En uno de los casos, fue la pareja actual y en la otra fue el hijo. Asesinó a su madre y la enterró ahí en la casa y al hacer remodelaciones el albañil en la casa encuentra la osamenta”, señaló.

    Recalcó que solo 3.5 por ciento de las carpetas de investigación que se abren por delitos por violencia de género concluyen en una sentencia, por lo que más del 96 por ciento de los hechos quedan impunes.

    La activista expuso que, de acuerdo al Código Penal del Estado de Chihuahua, la sentencia mínima en el delito de feminicidio es de 40 años y la máxima de 60. Sin embargo, se observa una ausencia de justicia en este sentido.

    En el artículo 126 bis del Código Penal del Estado de Chihuahua se explica que: “A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años de prisión, de quinientos a mil días multa y la reparación integral del daño”.

    Además, la pena aumentará de uno a veinte años la pena de prisión impuesta, cuando el agresor concurra en otro tipo de delitos como: violencia sexual, mutilaciones, lesiones; cuando la víctima hubiera tenido consanguinidad con el agresor. También si el cuerpo de la víctima hubiera sido expuesto, arrojado, depositado o exhibido en un lugar público, entre otros.

    En tanto que Lydia Cordero Cabrera, titular de la asociación “Casa Amiga Esther Chávez Cano”, señaló que esta es una tendencia que se repite, incluso, que se ha incrementado la saña con que se cometen los asesinatos de mujeres.

    Escucha aquí su declaración

    Lydia Cordero, coordinadora de Casa Amiga “Esther Chávez Cano”

    Expuso que pareciera que estamos en un estado de simulación, internacional, nacional y local en el tema de prevención de la violencia contra las mujeres, así como el acceso a la justicia además se ve lejano, ya que el nivel de impunidad es muy alto.

    Agregó que de los casos que Casa Amiga tiene registrados con la Fiscalía Especializada de la Mujer, el 98 por ciento quedan impunes.

    “Las mismas estadísticas hablan de las políticas fallidas en temas de seguridad y de protección para las mujeres”, agregó la derechohumanista.

    Casa Amiga Chihuahua FEM Feminicidios FGE Homicidios Mujeres Red Mesa de Mujeres

    NOTAS RELACIONADAS

    • Suman 9 personas detenidas por abuso infantil en cinco guarderías

      Suman 9 personas detenidas por abuso infantil en cinco guarderías

      17.06.2025

    • Acoso callejero podría derivar en delito penal: especialista

      Acoso callejero podría derivar en delito penal: especialista

      29.05.2023

    • CAVIM: 3 de cada 10 mujeres atendidas sufrieron violencia digital

      CAVIM: 3 de cada 10 mujeres atendidas sufrieron violencia digital

      26.02.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?