• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Adiós a Meche: el pilar invisible de Juan Gabriel

    17.09.2024

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El legado de María Mercedes Álvarez Vicencio, mejor conocida como “Meche“, la mujer que apoyó a Juan Gabriel a inicios de su carrera y quien falleció el pasado domingo 15 de septiembre, sigue dejando huella en aquellos que la conocieron.

    A los 75 años, Meche cerró los ojos por última vez en una cama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, marcando el fin de una era para quienes fueron testigos de su influencia en la vida del legendario cantante Juan Gabriel.

    Su muerte, tras semanas de luchar contra complicaciones pulmonares, no sólo deja un vacío en sus seres queridos, sino también en la historia no contada del “Divo de Juárez“.

    María Mercedes Álvarez Vicencio, mejor conocida como “Meche” / Facebook @nosoymecheladejuangabriel

    Fausto Lozano Lara, autor del libro No soy la Meche de Juan Gabriel, recordó con emoción la cercanía que tuvo con Meche.

    Su personalidad es además parte del legado que dejó Meche, pues las personas que la conocieron dicen que era una mujer que siempre enfrentó las adversidades y que dejó en claro que los obstáculos son parte de la vida, pero que de ellos hay que aprender.

    “Aprendí mucho de su fortaleza, de su resilencia, de cómo se reinventó ella cada vez. A que ante las adversidades de la vida te haces más fuerte, que se vale llorar, que se vale sufrir, pero que después hay que limpiarse las lágrimas y salir adelante.

    Era una mujer que no se dejaba y que siempre se defendió. Ese para mí es uno de los mayores aprendizajes”, refirió.

    Fausto Lozano con Meche / Facebook @fausto.lozano

    El escritor expuso que, aunque muchos vinculan a Meche con la fama de Juan Gabriel, ella siempre se mantuvo fiel a su esencia humilde y sencilla, así como nunca estuvo atrás de la fama del artista.

    Comentó que Meche fue una figura enigmática, una mujer fuerte y resilente que tuvo una vida llena de retos y momentos difíciles, pero que nunca buscó aprovecharse de la fama que la rodeaba.

    Entrevista realizada por Gustavo Cabullo de Ser Visible

    “La gente todavía sigue diciendo que se ‘colgaba de eso’ (la fama de Juan Gabriel) y eso me da mucho enojo, porque yo sé que en realidad nunca quiso aprovecharse de nada… fue una mujer sencilla que nunca buscó ser famosa”, platicó a Circuito Frontera.

    Sin embargo, es inevitable hablar de Meche sin mencionar la profunda conexión que compartió con Juan Gabriel.

    Según mencionó Lozano Lara, para Meche, el cantante fue “la persona que más había querido en su vida”.

    Quienes conocieron a Meche, la recuerdan como una mujer fuerte y resiliente / Facebook @nosoymecheladejuangabriel

    A lo largo de su vida, Meche defendió lo justo y lo que consideraba correcto, una cualidad que Lozano admira profundamente y considera uno de los mayores aprendizajes que le dejó.

    “Me da gusto pensar que están juntos, porque creo que esa conexión que hubo entre ellos no se olvidará”, agregó.

    Durante sus últimos días de su vida, Meche enfrentó complicaciones de salud que, en un principio, parecían no ser graves, pero que finalmente acabaron con su vida.

    Para Meche, Juan Gabriel fue la persona que más quiso / Facebook @nosoymecheladejuangabriel

    “Me comentaron que estaba enferma de los pulmones… tenía alguna complicación, un posible cáncer”, explicó Lozano, añadiendo que aunque se le practicó una biopsia, los resultados no fueron concluyentes.

    Pese a estas dificultades, Meche mantenía la esperanza de recuperarse y regresar a su hogar. Sin embargo, su estado empeoró repentinamente y el domingo pasado llegó la noticia de su fallecimiento.

    “Aparentemente todo iba bien… Hoy (domingo) en la mañana se le visitó, se le quiso dar de comer, ya no quería mucho comer, y pues en la tarde, como a las 4, fue cuando ya…”, mencionó.

    Expuso que para él, la pérdida de Meche no es sólo fue personal, sino también cultural, pues su historia y su relación con Juan Gabriel formaron parte de un capítulo íntimo en la vida del cantante, uno que aún no ha sido completamente contado.

    Meche fue más que una amiga para el “Divo de Juárez”, pero también fue su confidente, su refugio y, en palabras de Lozano, una de las pocas personas que verdaderamente comprendía al artista.

    Promoción del libro del escritor Fausto Lozano / Facebook @nosoymecheladejuangabriel

    Lozano subrayó que Meche fue un ejemplo de fortaleza y sencillez, una mujer que enfrentó múltiples injusticias a lo largo de su vida, pero que nunca se dejó vencer.

    “Es lo que nos deja aprender de ella, que la dejen de juzgar y aprendamos de personas como ella, sencilla, que nos enseñan con su fortaleza y su vida”, concluyó el escritor.

    En No soy la Mecha de Juan Gabriel, Fausto Lozano Lara logró inmortalizar a una mujer juarense, símbolo de resilencia y parte de la identidad fronteriza que caractiza a las mujeres de Ciudad Juárez, una mujer que luchaba y que nunca se dejó vencer ni le importó el qué dirán.

    Portada del libro “No soy la Meche de Juan Gabriel” / Facebook @nosoymecheladejuangabriel

    El libro puede ser adquirido a través de la página de Facebook del mismo nombre “No soy la Meche de Juan Gabriel”, en Mercado Libre y en Amazon, una novela biográfica que revela “la historia jamás contada” de esta mujer.

    Fausto Lozano Juan Gabriel Meche No soy la Meche de Juan Gabriel

    NOTAS RELACIONADAS

    • De pesadillas a épicas: El camino literario de Jaime Cano

      De pesadillas a épicas: El camino literario de Jaime Cano

      11.11.2023

    • Santo Domingo: el templo, el exconvento y el misterio de un pueblo

      Santo Domingo: el templo, el exconvento y el misterio de un pueblo

      27.10.2022

    • “Migrantes Valientes”: una mirada a la búsqueda de una vida mejor

      “Migrantes Valientes”: una mirada a la búsqueda de una vida mejor

      18.08.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?